Síguenos en redes sociales:

“Cuatro o cinco ganadores del premio Nobel estudiaron en la universidad de Polonia donde lo hago yo”

El zumarragarra Imanol Diego quería estudiar Medicina, pero su nota no le valía para entrar en ninguna de las universidades públicas del Estado español. Decidió ir a la universidad de Wroclaw, en Polonia

“Cuatro o cinco ganadores del premio Nobel estudiaron en la universidad de Polonia donde lo hago yo”

zumarraga - ¿Tenía claro que quería estudiar Medicina?

-De niño, como todos los demás, quería ser futbolista, astronauta o bombero. Cuando llegó la hora de tomar una decisión, dudé entre Medicina e Informática. Finalmente, elegí Medicina.

¿Por qué cree que lo hizo?

-Mi madre es enfermera y puede que ello haya influido. De todos modos, siempre me ha gustado estudiar el cuerpo humano. Biología estaba entre mis asignaturas favoritas.

Pero para estudiar Medicina hace falta una nota muy buena.

-No tenía una nota muy alta y no conseguí entrar en la universidad pública. Al final, decidí ir a Polonia. Pensamos que sería una experiencia enriquecedora: mejoraré mi nivel de inglés, conoceré otra cultura...

¿En qué universidad está estudiando?

-En la de Wroclaw. Estoy muy a gusto. Es la segunda ciudad más grande de Polonia.

¿Qué tal se ha arreglado este primer curso?

-Muy bien. Estudio en inglés. Las universidades polacas guardan unas plazas para los alumnos que quieren estudiar en inglés. Le llaman English Division y la mayoría de los alumnos somos extranjeros. Como no sabemos polaco, nos relacionamos en inglés. Somos unos 150.

¿Qué le han parecido Polonia y la universidad de Wroclaw?

-Creía que los polacos serían más fríos. De todos modos, la gente no es muy abierta. Me parece un país un poco triste. Puede que sea por el clima. Aunque el invierno no ha sido tan duro como esperaba. Ha hecho frío, pero apenas ha llovido. Como hay menos humedad que aquí, el frío es más llevadero. En lo que respecta a la universidad, me ha gustado mucho. Hay gente de muchos países y las universidades polacas son muy prestigiosas. En la mía, por ejemplo, estudió el científico que descubrió el alzhéimer. Cuatro o cinco científicos que han ganado el premio Nobel han pasado por esta universidad.

¿Por qué eligió la universidad de Wroclaw?

-También estuvimos en una de Varsovia, pero nos dijeron que eran muy exigentes y religiosos. En Polonia la religión tiene mucha fuerza. Los de la universidad de Wroclaw fueron los primeros en responder y como es una buena universidad, está cerca de Alemania y el clima es más benigno que en otras zonas de Polonia, decidí ir a Wroclaw.

¿En qué se nota el peso de la religión?

-En algunas dependencias de la universidad hay símbolos religiosos. Además, hay muchas fiestas relacionadas con la religión y la Navidad la celebran muy intensamente.

¿Hay más vascos en su universidad?

-Soy el único vasco. La mayoría de los compañeros de clase son alemanes, pero también hay bastantes suecos y árabes.

Está estudiando alemán.

-Empecé hace unos cuatro años. Mis hermanos empezaron antes que yo. Puede que dentro de unos años necesite el alemán. Nadie sabe qué va a pasar. Quizá el francés no será tan importante como hasta ahora.

¿Habla en polaco?

-Entre las asignaturas tenemos el polaco. De todos modos, si no me equivoco, solo es obligatorio durante los dos primeros cursos. Todavía no hablo muy bien en polaco, pero en Polonia muy poca gente habla inglés y necesito hacerme entender en polaco. Lo consigo, con la ayuda de los gestos.

¿Va a terminar allí la carrera?

-Para el tercer curso, muchos alumnos de la UPV abandonan los estudios de Medicina y suelen quedar plazas libres. Tengo intención de volver, pero si estoy a gusto en Polonia, me quedaré allí.

¿Cómo ve a los jóvenes vascos?

-Creo que estamos un poco atrasados respecto a otros países. En otros países es mucho más corriente ir a estudiar al extranjero. En Euskadi, en cambio, lo hace muy poca gente. Pero es una experiencia muy enriquecedora.