Los doce estadios en los que se está disputando el Mundial de Fútbol están causando sensación. Pero no son los únicos estadios nuevos o renovados de Rusia: el Dinamo de Moscú también está construyendo uno y en él están trabajado, además, dos empresas guipuzcoanas. Se trata de la ingeniería Lanik de Donostia y Aluminios Alemán de Legazpi. Los donostiarras han diseñado la cubierta del estadio y los de Urola Garaia han realizado los 11.000 triángulos de aluminio que se necesitan para montar esta estructura.

El estadio va a ser impresionante. Contará con un campo de fútbol para 27.000 espectadores, una pista de hockey sobre hielo con capacidad para 12.000 espectadores, un centro comercial, oficinas, apartamentos, un hotel de cinco estrellas y un garaje con 1.600 plazas.

Y una pequeña empresa de Legazpi ha fabricado los triángulos de la cubierta. Aluminios Alemán la fundó el zumarragarra Félix Alemán en 1989. Empezaron con media docena de trabajadores y en la actualidad son 20.

Se dedican a fabricar e instalar cierres de aluminio: ventanas, miradores, mallorquinas, rejillas, balcones, barandillas... Trabajan, sobre todo, a nivel de Euskadi. "Nos han llamado hasta de Canarias, pero tras la instalación te tienes que encargar del mantenimiento y no nos gusta hacer instalaciones lejos", explica Marian Hernández.

Hacen trabajos que otros carpinteros no acostumbran. "La mayoría de las carpinterías metálicas son mucho más pequeñas que la nuestra, por lo que cuando alguien quiere un trabajo un poco especial (ventanas en curva, americanas...), se pone en contacto con nosotros. Así, trabajamos para otros carpinteros", señala.

De este modo, no es de extrañar que la empresa Lanik se pusiera en contacto con ellos. "Tienen patentada esta estructura, pero nunca la habían montado con triángulos. Visitaron un montón de carpinterías. Pero son muchos triángulos (11.000) y cada uno es de una medida (de más o menos 2x2 metros). Tuvimos que contratar más trabajadores y trabajar con una máquina de corte automático. Lo sacamos adelante, pero con mucho esfuerzo. Llegaban camiones y camiones de material, por aquí han pasado los ingenieros, los rusos...", afirma.

Trabajo artesanal Además, el aluminio se trabaja de forma muy artesanal. "La máquina es automática, pero había que troquelar todas las piezas y ponerles goma, entre otras cosas".

Los trabajadores de Aluminios Alemán están orgullosos de la labor realizada para los rusos. "Es una señora obra y en todas las imágenes del estadio del Dinamo de Moscú se verá nuestro trabajo. Se trata de un estadio que tiene incorporado un centro comercial. Es algo bestial. Va a quedar muy bonito", indica Hernández.

Hernández tiene muy claro que algún día visitará Moscú. "De todos nosotros, solo Félix ha estado allí. Fue para ver cómo se montaban las piezas que estábamos fabricando. Tengo claro que algún día iré a Rusia a ver el estadio. Hemos trabajado en esto durante muchos meses, nos ha dado muchos quebraderos de cabeza y es un trabajo muy especial. Nosotros, normalmente, nos dedicamos a las ventanas, pero hemos hecho obras majas: el juzgado de Donostia, los muros cortina de la ikastola de Bergara, la fachada con exlabond del colegio La Salle-Legazpi de Zumarraga...".

Uno de los grandes de Rusia Pero nada comparable a fabricar 11.000 triángulos de 2x2 metros para el estadio de uno de los grandes del fútbol ruso. En los años de la Unión Soviética, el Dinamo ganó once ligas y seis copas. Además, en 1972 fue subcampeón de la Recopa. Su último título data de 1995, año en el que ganó la Copa de Rusia. Lev Yashin, considerado por muchos el mejor portero de la historia, jugó en este equipo.

Además, la participación de dos empresas guipuzcoanas en la construcción del estadio VTB Arena no es lo único que une al Dinamo de Moscú con Gipuzkoa: Dmitri Khokhlov, jugador de la Real Sociedad desde 1999 hasta 2003, es el actual entrenador del equipo moscovita.