Las diosas Amalur y Mari, el dios Urtzi, el cíclope Tartalo, la bruja de los akelarres Sorgina, el macho cabrío Akerbeltz, el señor y la señora de los bosques Basajaun y Basandere, Olentzero, las lamias, Galtzagorriak (pequeños duendes con actitudes diabólicas), los Jentilak o gigantes con una fuerza descomunal, y el dragón divino Sugaar son los doce personajes de la mitología vasca que revivirán gracias a la última y ambiciosa producción de la factoría oñatiarra Ganbara.

Toda la magia y misterio que encierran estos seres fantásticos cobrarán vida en un paraje lleno de encanto, los jardines y prados de Kirrukua, en la finca de Garai, que abrirán sus puertas al público para servir de escenario a este espectáculo de gran formato. La puesta de largo, en principio, está programada para el 29 de este mes (22.30 horas), aunque todo dependerá de cómo se comporte el tiempo. “Si llueve ese día, la pasaremos al siguiente, el 30, y si no al 1 de julio. La representación se va a llevar a cabo”, recalcaron ayer el director Aitor Biain y la secretaria Oihana Díaz.

La cantera coral oñatiarra, Ganbara Txiki, llevará la voz cantante en este atrevido musical que combina la música en directo con las proyecciones, el teatro y una cuidada iluminación y sonido al aire libre. En total, 125 personas se han involucrado en este ilusionante proyecto, entre cantores, músicos, actores y encargados de las tareas de producción.

Euskal mitologia, gure historia empezó a gestarse hace dos años y según destacó Díaz, se nutre de textos y música propia. Escritos e ideados para la ocasión. Los primeros los firman Josu Zubia, Andoni Salamero, Andoni Goitia, Amaia Aranzeta y Josune López, mientras que la parte musical es obra de los compositores Jabi Busto, Eva Ugalde, Josu Elberdin, Junkal Guerrero, Xabier Sarasola, David Azurza, Javi Ituarte, Iker González, Manuel Soler y Dante Andreo.

“El espectáculo transportará al público al mundo del caserío del siglo XIX. Junto con sus habitantes escucharemos las leyendas de la mitología vasca, de Euskal Herria en general, y también de Oñati; los seres sobrenaturales más populares y otros menos conocidos”, detallaron Biain y Díaz.

Los responsables de Ganbara agradecieron, por otro lado, la predisposición de los dueños de la finca de Garai, “que nos han cedido la propiedad para llevar adelante este proyecto”. “Este espacio natural es un marco incomparable; mágico como los relatos que van a recrearse y que son parte de nuestra historia”, defendió Biain.

Barandiaran guía la historia Asimismo, con este montaje, que inaugurará el programa veraniego Kalean, la factoría Ganbara ha querido hacer su particular homenaje al antropólogo, etnólogo, arqueólogo y sacerdote José Miguel Barandiaran (1889-1991). “Un personaje representará su figura a través de una proyección; Barandiaran será el maestro de ceremonias; guiará nuestro historia”, avanzó Biain.

Así, el paraje de Kirrukua ofrecerá diferentes escenarios con sus coquetos rincones, bosques y prados. En uno de estos últimos se colocarán las sillas para los espectadores, que a Ganbara le gustaría que alcanzaran la cifra de “entre 500 a 800”. Los pases están a la venta en www.ganbara.sacatuentrada.es y la Txokolateixia, a 15 euros los mayores de ocho años, y a 12 los menores de esa edad. El día de la función la entrada costará 18 y 15 euros, respectivamente.