donostia - El Plan de Vivienda de Donostia, elaborado recientemente por la dirección de Etxegintza con el objetivo de buscar fórmulas para que toda la población pueda acceder a una residencia en condiciones, contempla algunas alternativas novedosas tanto para personas mayores con problemas de accesibilidad como para jóvenes. El documento, entre otras propuestas, sugiere la opción de que personas de edad que residen en pisos sin ascensor, o con problemas interiores de accesibilidad, puedan trasladarse a apartamentos más pequeños y cómodos de propiedad municipal sin barreras, mientras que la vivienda de su propiedad pasaría a una bolsa de alquiler municipal, destinada a personas o familias más jóvenes. En esta fórmula, insólita en Donostia, las personas mayores seguirían siendo propietarias de sus viejos pisos “con todas las garantías”, aunque estos serían temporalmente ocupados por personas o familias en régimen de alquiler protegido.

El concejal de Urbanismo, y Vivienda, Enrique Ramos, confirmó ayer a este periódico que el Ayuntamiento de Donostia tiene intención de analizar el plan en un proceso participativo y, si la propuesta obtiene luz verde, dirigirse a las personas mayores que viven solas y cuyas viviendas no sean adecuadas a su actual situación de movilidad para que estudien esta posibilidad. “La propuesta del Plan de Vivienda permitiría aprovechar mucho mejor algunas de las viviendas de gran tamaño que existen en Donostia y que están infrautilizadas porque solo vive una persona en ellas y, a veces, en mala situación de accesibilidad”, señaló.

“Una vivienda sin ascensor no es accesible para algunas personas mayores o con discapacidad, pero puede resultar perfectamente útil para la población joven”, señala el Plan de Vivienda, que añade que “de la misma manera, una vivienda grande puede resultar excesiva para una persona mayor que vive sola, mientras que hay unidades convivenciales de más miembros residiendo en viviendas de reducido tamaño que resultarían perfectas para un hogar unipersonal”.

Los redactores del Plan de Vivienda saben que, en muchas ocasiones, los pisos suponen el ahorro de toda una vida para las familias así como un espacio sentimental, por lo que las personas no desean desprenderse de ellos. Por ello, el Plan de Vivienda califica de “legítimo” que los ciudadanos pretendan mantener la propiedad su piso y que esta pase a sus hijos cuando ya no estén, aunque aboga por dar a las viviendas un mayor aprovechamiento cuando ya no sean idóneas para sus titulares.

La gran cantidad de pisos ocupados por una sola en persona en Donostia hace que esta propuesta pueda resultar una solución para algunos donostiarras. En la actualidad, hay cerca de 23.500 viviendas en las que reside una sola persona, lo que supone casi un tercio de todas ellas (el 30,4% de los hogares). Este índice es aún más alto en barrios como el Centro (39,3%), Gros (34,8%) y Egia (31,7%), en los que muchos ciudadanos aspirarían a residir, si no fuera por los altos precios tanto de venta como de alquiler.

Con el intercambio de pisos temporal, el Consistorio evitaría, además, la construcción de apartamentos dotacionales para jóvenes y se podría centrar en los que necesita crear para las cada vez más numerosas personas mayores, dotados de comodidades y una adecuada accesibilidad. Para ello, el Ayuntamiento debería eliminar la condición de carecer de vivienda en propiedad para acceder a un apartamento dotacional.

más divisiones Esta iniciativa incluida en el documento elaborado por el director de Donostiako Etxegintza, Rafael Farias, no es la única destinada a aprovechar mejor el parque de vivienda existente. Otra de las propuestas que sugiere el plan es que se modifique la actual normativa con el fin de que la división de viviendas afecte a un mayor número de ellas. En la actualidad, se calcula que unas 8.000 viviendas podrían dividirse para crear más de menor tamaño.

Por otra parte, el Plan de Vivienda propone otras soluciones novedosas como la de impulsar los pisos compartidos, para lo que se debería crear una bolsa específica de solicitantes.