Síguenos en redes sociales:

“Además de ser un escaparate, la Azpeitia Cup tiene un gran impacto económico en el pueblo y en toda la comarca”

Unos 1.500 niños y niñas de las mejores canteras del fútbol estatal disputarán en junio los torneos de una Azpeitia Cup que se vuelve internacional con récord de participación

“Además de ser un escaparate, la Azpeitia Cup tiene un gran impacto económico en el pueblo y en toda la comarca”

azpeitia - Coordinador de la Azpeitia Cup desde su nacimiento, Melitón Rodríguez Meli afronta “con muchos nervios e ilusión” la XI edición de la Azpeitia Cup que organiza el club deportivo IRG Cup. Durante dos intensos fines de semana el evento volverá a convertir a la localidad de Urola Erdia en el epicentro del fútbol base estatal.

¿Cómo se presenta la Azpeitia Cup de 2018?

-Más apasionante que nunca y con récord de participación ya que este año serán entre 1.400 y 1.500 los niños y las niñas que tomarán parte en el evento. El XI torneo masculino para alevines de primer año se disputará del 8 al 10 de junio con la participación de 40 equipos; mientras que el fin de semana siguiente se jugará el V torneo infantil femenino, al que concurrirán 36 conjuntos.

Supongo que los torneos volverán a reunir a las mejores canteras del fútbol estatal...

-Así es, en el torneo de chicos estarán las canteras de todos los clubes de Primera División salvo las del Sevilla y Las Palmas, que para acudir habían puesto unas condiciones imposibles de asumir por la organización. En su lugar vendrán los alevines de Osasuna y Rayo Vallecano. Además, por primera vez el torneo masculino adquirirá rango internacional, ya que contaremos con dos equipos de Japón y Alemania. Del mismo modo, en el campeonato femenino estarán presentes muchos de los mejores clubes del Estado como Osasuna, Athletic de Bilbao, Real Sociedad, Barcelona, Espanyol, Osasuna, Rayo Vallecano, Oviedo Moderno....

Por lo visto, el torneo masculino da un importante salto cualitativo al adquirir rango internacional...

-Siempre he tenido esa ilusión y este año surgió la oportunidad y no hemos querido desaprovecharla. Así, en Azpeitia se podrá ver a los alevines del Yokohama Marinos, que es un equipo puntero de Japón en el que jugó Julio Salinas y que entrenó el azpeitiarra Xabier Azkargorta; así como a los chavales del Tus Maccabi de Frankfurt.

¿Han cerrado ya el programa de los torneos?

-Sí, ya está todo listo para la disputa de los campeonatos en las instalaciones de Garmendipe. Los partidos del torneo masculino arrancarán a las 18.00 de la tarde del día 8 de junio y continuarán durante toda la jornada del día 9 y la mañana del día 10; mientras que los partidos de las chicas se disputarán a lo largo de toda la jornada del día 16 y por la mañana del día 17. Todo ello, con la particularidad de que a las 15.30 horas del sábado día 9 se llevará a cabo la presentación oficial del torneo; un acto entrañable que incluirá el desfile de todos los equipos participantes y un aurresku.

¿Cuánta gente puede traer la Azpeitia Cup a la comarca?

-Según nuestros cálculos serán unas 5.000 las personas que vendrán desde fuera con motivo del torneo porque a los aproximadamente 1.500 niños y niñas participantes hay que sumar a los técnicos y familiares que les acompañarán.

El impacto del evento en la comarca parece importante...

-Sin duda. Además de la vidilla y el espectacular ambiente que se genera en Azpeitia durante la disputa del torneo hay que tener en cuenta que esos dos fines de semana se agotan las plazas de hoteles, hostales y albergues del pueblo y de muchas localidades colindantes. De hecho, hemos derivado a los integrantes de los equipos y acompañantes a alojamientos de Azkoitia, Elgoibar, Eibar, Zarautz, Durango, Beizama... El impacto económico del torneo es incuestionable, ya que tampoco hay que olvidar que esos días los restaurantes del pueblo también están a rebosar.

¿Le gustaría añadir algo más?

-Solo dar las gracias de corazón al grupo de voluntarios, a las instituciones públicas, a las sociedades gastronómicas de Azpeitia y a todos los establecimientos y empresas que colaboran con la organización. Sin su ayuda e implicación sería imposible llevar a cabo un evento de esta magnitud. Eso y animar a la ciudadanía de Gipuzkoa para que venga a disfrutar de un torneo que tiene muchísimo nivel.