donostia - El precio medio del metro cuadrado de vivienda en Donostia es ahora de 4.150 euros, un 20% menos que en el año 2010, cuando la cifra era de 4.957, es decir, prácticamente 5.000 euros. Así lo aseguró ayer el concejal de Urbanismo, Enrique Ramos, que informó de la cifra resultante de un estudio encargado por Donostiako Etxegintza al colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API), que ha utilizado para el trabajo la herramienta de la que disponen estos profesionales para conocer las cifras reales de las compraventas llevadas a cabo en la capital guipuzcoana.

Según destacó tanto Ramos como el presidente de los API de Gipuzkoa, José Luis Polo, a pesar de que Donostia sigue teniendo una media muy cara en el precio de los pisos, desde el año en el que se aprobó el actual Plan General hasta ahora hay algunos barrios en los que el descenso de precios ha sido acusado. Por ejemplo, Ramos citó los barrios de Altza, Bidebieta y Martutene, donde los precios “han bajado hasta un 30% o 40%”. Por contra, en otras zonas de la ciudad se han producido ascensos de hasta un 10% por metro cuadrado, dijo Ramos, que no concretó en cuáles.

El estudio, cuyo contenido no fue dado a conocer, también revela, según el concejal, que la diferencia de precios en Donostia es muy amplia, ya que las tarifas más baratas se llegan a multiplicar por diez o más en el caso de las viviendas más caras. Esta amplia horquilla, según el presidente de los APIS, es más propia de grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Londres. Aunque no cuantificaron qué diferencias de precios existen en ciudades de tamaño similar del entorno más cercano, sí señalaron que “son menores”. “San Sebastián es lo que yo llamo una ciudad centrípica, en la que existe una auténtica tensión por vivir en el centro”, consideró Polo.

“Todos estos datos -señaló el concejal de Urbanismo- nos ayudarán a realizar un diagnóstico lo más cercano posible a la realidad y a establecer pautas a seguir para adoptar medidas y actuaciones concretas que incorporaremos en el Plan de Vivienda que presentaremos a mediados de febrero”

El concejal de Urbanismo aseguró que el informe sobre la evolución del precio de la vivienda en Donostia es el primero de sus características y añadió que refleja que “existen muchos sansebastianes en San Sebastián, no todo es homogéneo”.

“insuficiente” Por su parte, los ediles de Irabazi de Donostia, Amaia Martin y Loïc Alejandro, tras asistir a la explicación del informe, aseguraron que “es totalmente insuficiente para abordar de forma eficaz el problema de acceso a la vivienda en Donostia” y que “demuestra que existe una polarización entre el centro y la periferia de la ciudad, en términos de carestía de la vivienda en venta”. “Asistimos a un aumento de la brecha que existe: los barrios históricamente caros lo son cada vez más”, dijeron los representantes de Irabazi, que añadieron que “hay varios factores que pueden explicar esa tendencia; el principal es la especulación, alimentada entre otras cosas por las ganancias que puede generar la transformación de una vivienda en piso turístico”, añadieron.

Además, criticaron que “se limite el análisis de la vivienda al estudio sobre el precio de la vivienda libre en venta” y reclamaron un trabajo sobre los pisos vacíos. Recordaron que el 97% de los ciudadanos dicen en la última encuesta de satisfacción que es “difícil encontrar una vivienda a precio razonable”.