Adiós al caserío Errekarte
el miércoles comenzaron las obras de derribo del caserío errekarte de beasain, donde se ha encontrado amianto.
Poco o nada queda ya del caserío Errekarte de Beasain. Esta semana han comenzado los trabajos de demolición del edificio, no sin polémica.
Según ha denunciado LAB, en el derribo ha aparecido amianto y por ello han solicitado que paralicen dichos trabajos y se tomen las medidas necesarias para tratarlo debidamente. Además, también han puesto en entredicho la actuación del Ayuntamiento de Beasain: “denunciamos el hecho, y nos parece vergonzoso y muy grave, que desde las instituciones actúen de este manera. Más aún en Beasain, municipio de Goierri donde son conocidas las consecuencias del amianto. Sabemos que han retirado el amianto sin permisos y a escondidas. Exigimos una investigación y la asunción de responsabilidades, incluidas las políticas. El Ayuntamiento es responsable, el personal técnico, permisos, plenos, ¿no sabían que había amianto?”.
El Consistorio, por su parte, no ha respondido formalmente a estas acusaciones, pero según ha podido saber este periódico, desde el Ayuntamiento declaran que LAB “en ningún momento se ha puesto en contacto” con ellos “ni para hacer ninguna consulta”, y añaden que “si ha aparecido amianto la responsable de tratarlo y solventarlo es la empresa constructora y estamos realizando un seguimiento de la situación por lo que deseamos transmitir un mensaje de calma y tranquilidad”. La empresa encargada es Sukia y ayer sacaron un comunicado explicando que durante la inspección previa a los trabajos de derribo del caserío “los técnicos de la empresa contratista detectaron algunas placas de fibrocemento en las chabolas anejas al caserío” y que de forma previa al inicio de los trabajos “se procedió a activar el procedimiento habitual para estas situaciones, consistente en la tramitación de la pertinente solicitud al órgano responsable a través de una empresa especializada”. Además, también desmienten que el amianto haya sido retirado: “durante los trabajos de derribo, los elementos de fibrocemento ni han sido manipulados ni se han visto afectados”.
nuevas viviendas En esa zona se construirán tres bloques de edificios y tendrán una planta menos que los del proyecto original. En total, se crearán 114 viviendas de las cuales 26 serán de protección oficial y 13 tasadas. Dos bloques se ubicarán en el actual lugar donde se encuentra el caserío Errekarte y sus huertas y el otro siguiendo la línea de edificaciones al otro lado del riachuelo en el solar del caserío Telleri.
Algunos beasaindarras han utilizado las redes sociales para expresar su malestar y su pena al tener que despedirse del caserío. Para ello han creado una página en Facebook Errekarte ez bota, donde además de compartir las imágenes también ha servido para que muchos expresen su opinión. Entre otras, se puede leer cosas como “algunos de los momentos de nuestra vida se van. Nos ahogarán las viviendas”, “qué pena” y hay quienes también se preguntan cuántas viviendas vacías están en Beasain como para empezar a construir unas nuevas. De hecho, uno de los usuarios plantea que han preguntado en el Ayuntamiento y hoy por hoy hay más de 900 viviendas vacías. Zezilia Herrador, de EH Bildu, detalla que en la anterior legislatura EH Bildu echó atrás el proyecto de las nuevas viviendas en Errekarte porque para ellos “no había la necesidad de construir más teniendo en cuenta la cantidad de pisos vacíos que existen”.
trabajos arqueológicos Una vez acabados los trabajos de demolición comenzarán a realizar los trabajos arqueológicos. Ander Arrese, de Suhar arqueología, declara que antes de este caserío Errekarte había otro: “queremos encontrar el caserío Errekarte original y seguramente comenzaremos con esos trabajos la semana que viene”. Además también analizarán algunas vigas de madera que había en actual, para datarlos.