donostia - El diputado foral de Medio Ambiente, José Ignacio Asensio, anunció que el Centro de Cambio Climático de Gipuzkoa se ubicará en terrenos de Eskuzaitzeta, Zubieta, previsiblemente en el año 2019. Pero ya a finales de este mismo año comenzará a funcionar en una localización provisional de la que no quiso dar más datos.

Según explicó Asensio, el centro trabajará fundamentalmente en tres vertientes: como observatorio que evalúe la incidencia del cambio climático en un territorio “vulnerable” ante el crecimiento del nivel del mar, como “impulsor de la economía circular” y como potenciador de la transición energética mediante el fomento de las energías renovables.

“Nuestro territorio tiene que desarrollar un plan estratégico para que la Gipuzkoa del futuro sea diferente a la actual” en materia medioambiental, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero, “disminuyendo la dependencia energética actual” y apostando por las renovables, añadió.

El centro, que se integra en la estrategia foral Gipuzkoa Klima 2050, ocupará una superficie de 3.384 metros cuadrados y se levantará junto a las plantas de biometanización y maduración de escorias y la incineradora. Según anunció el diputado de Medio Ambiente, el nuevo centro -que tendrá su sede en un edificio de cero emisiones y consumo cero- generará entre 15 y 20 puestos de trabajo de “alta cualificación”.

Para impulsar el proyecto la Diputación ya ha reservado en los presupuestos de este año una partida de 800.000 euros, que servirán para “equipar y lanzar” el instituto.

El centro se construirá en terrenos que el Ayuntamiento de Donostia ha puesto en manos de Diputación, para lo que se ha firmado un principio de acuerdo entre ambas instituciones.

El concejal de Impulso Económico del Consistorio donostiarra, Ernesto Gasco, que participó en la presentación, subrayó la importancia de un centro que profundizará en un tema que “es clave” en las agendas de todos los países. “La ciudades tienen un papel muy importante en materia de cambio climático”, aseguró el edil de Donostia, quien afirmó que para dar pasos en firme en esta materia resulta imprescindible el trabajo conjunto de las instituciones.