Donostia - El puerto de Donostia se ha erigido este año como el abrigo náutico de la Comunidad Autónoma Vasca que ha recibido una mayor presencia de barcos visitantes. Según los datos de Euskal Kirol Portuak, que gestiona las instalaciones portuarias de Gipuzkoa y Bizkaia, el número de escalas contabilizadas hasta finales de septiembre en Donostia ha sobrepasado las 590, la cifra más elevada de las recogidas en los distintos puertos vascos que disponen de espacios para el tránsito de barcos. Las escalas han crecido en Donostia un 28% respecto al año anterior y suponen el 23,9% de todas las de los puertos vascos. Otros embarcaderos deportivos, incluso de grandes dimensiones, carecen de amarres para las embarcaciones de recreo que atracan en sus viajes.

Según los datos de este año, detrás de Donostia se ha situado Getaria, con 551 escalas, Hondarribia y Mutriku, con 498 cada una, el puerto vizcaino de Bermeo, con 265, y Orio, con 74. La capital guipuzcoana ha escalado tres posiciones ya que el pasado año ocupó el cuarto lugar en cuanto a acogida de embarcaciones de recreo en tránsito. Entonces, fue el puerto de Getaria el que mayor número de naves recibió entre los meses de enero y septiembre, con un total de 512. En segunda posición se situó Mutriku, con 490, Hondarribia, con 487, Donostia, con 462, Bermeo, con 244, y Orio, con 79.

En concreto, el espacio náutico donostiarra ha batido sus récords a lo largo de los pasados meses de julio y agosto, con 118 y 117 escalas respectivamente. En septiembre se contabilizaron siete mientras que en junio fueron 23. En otros meses anteriores, la cifra de acogidas fue menor.

En total, los muelles vascos que disponen de amarres para el turismo náutico han sumado casi 2.500 escalas, una cifra que ha crecido un 3,38% respecto al pasado verano. Por su parte, en los años 2015 y 2016, las embarcaciones de visita aumentaron notablemente su presencia en las poblaciones vascas: un 21% y un 34%, respectivamente.

Este año, según la directora de EKP, Edurne Egaña, la meteorología adversa ha influido en la presencia de barcos de paso en el litoral vasco, que ha experimentado una subida pero inferior a la de los dos veranos anteriores, con excepción de Donostia. “La primavera excepcional conllevó un aumento de escalas y pernoctaciones en los meses de marzo, abril, mayo y abril, pero a finales de este mes el tiempo empeoró mucho, así como en julio, mientras que en agosto fue muy irregular. A pesar de ello, las cifras se han mantenido”, explicó la responsable.

Egaña relató que la extensión de zonas de amarre para embarcaciones de viaje está siendo muy solicitada por distintas localidades, pero no en todas ellas hay sitio para ellas. En Donostia, por ejemplo, EKP ha esperado a que la desaparición de barcos de pesca haga hueco para habilitar pantalanes náuticos de paso. En otras poblaciones, como Mutriku, la construcción de un nuevo puerto deportivo, con zona para embarcaciones de tránsito, ha resultado muy apreciado por la localidad, que ha visto nacer un nuevo tipo de turismo.

procedencia Por países, la mayor parte de los barcos que han atracado en Donostia a lo largo de este año han procedido de Francia, con un total de 365 tránsitos contabilizados hasta el pasado mes de septiembre. Le han seguido los navegantes llegados de distintos puertos españoles, con 170 escalas registradas, así como los de Alemania y Reino Unido, con quince cada uno. Los holandeses fueron siete en Donostia aunque este país es el cuarto más numeroso si se tiene en cuenta la totalidad de los puertos vascos.

El muelle donostiarra tiene desde hace años un pequeño espacio, frente al Untzi Museoa, para naves de paso. Sin embargo, desde julio del pasado año dispone de nuevos amarres en la antigua dársena pesquera, que han propiciado la llegada de numerosos viajeros náuticos.

El antiguo lugar reservado a los arrantzales sigue manteniendo algunos amarres para ellos pero acoge también 14 para embarcaciones de paso, alguna para empresas que se dedican al charter náutico y 22 para txipironeras. Estos huecos se unen a los 375 de la dársena deportiva, con titulares fijos durante todo el año. En verano, la bahía dispone también de boyas, gestionadas por el Real Club Náutico, para el amarre de más embarcaciones.

Ahora, EKP tiene en su lista de proyectos la reforma del edificio conocido como Portaaviones para acoger nuevos usos pesqueros y náuticos, según el proyecto elaborado por el equipo de arquitectos Vauum. El Gobierno Vasco prevé sacar a concurso la obra próximamente, con un coste aproximado de 1,5 millones de euros, y un periodo de ejecución de seis meses, por lo que se espera que sea realidad el año próximo.

593

El número de embarcaciones de recreo que han “dormido” en el puerto donostiarra ha sido 593.

Enero. 1

Febrero. 5

Marzo. 12

Abril. 31

Mayo. 53

Junio. 63

Julio. 147

Agosto. 216

Septiembre. 65

(Los pantalanes de tránsito se pusieron en marcha a lo largo del mes de julio).

Enero. 4

Febrero. 0

Marzo. 5

Abril. 8

Mayo. 28

Junio. 41

Julio. 105

Agosto. 211

Septiembre. 60

La directora de Euskal Kirol Portuak (EKP), Edurne Egaña, explica que el crecimiento de las visitas de embarcaciones a los puertos vascos ha subido este año un 3,3%, una cifra que, en el caso donostiarra, ha sido de un 38%.

“La primavera excepcional conllevó un aumento de escalas y pernoctaciones en los meses de marzo, abril, mayo y abril, pero a finales de este mes el tiempo empeoró mucho, por lo que las cifras generales se han mantenido en los puertos vascos”, explica la directora de EKP.