azpeitia - Mediada la pasada década de los años 80 un grupo formado por ocho montañeros de Azpeitia se propuso el ambicioso reto de alcanzar la cima del monte Annapurna II (7.937 metros). El objetivo no se antojaba nada sencillo, toda vez que hasta ese momento tan solo tres expediciones habían intentado pisar la cumbre del coloso himalayense.

Con recursos limitados pero sobrado de ilusión, el grupo de mendizales azpeitiarras tocó infinidad de puertas para intentar conseguir los fondos que le permitirían afrontar su sueño.

La respuesta de las agrupaciones y de la ciudadanía fue impresionante; hasta tal punto que para el día 6 de marzo de 1986 los montañeros se dieron cita en Plaza Nagusia dispuestos a dar inicio a una aventura que se prolongaría durante tres largos meses y que, a pesar de no conseguir el objetivo de alcanzar la cima, ya forma parte de la historia del montañismo vasco.

Arropados por cientos de vecinos, los alpinistas Joxe Urbieta Takolo, Josu Bereziartua, Jabier Imaz y Pako San Sebastian partieron rumbo al Himalaya con el acompañamiento de Agustín Arenas y Agustín Madrazo (encargados de grabar las imágenes de la expedición), de Bixente Arrue (haría las funciones de traductor) y de José Mari Azpiazu (responsable de organizar la aventura).

documento histórico Los momentos más relevantes de la expedición al Annapurna II protagonizada por el grupo azpeitiarra (la marcha de aproximación, la vida en el campamento base, la ascensión...) quedaron inmortalizados gracias a las grabaciones realizadas con una vieja cámara de 16 mm.

Sin embargo, todo el material audiovisual recopilado en aquel viaje permanece desde hace ya más de tres décadas olvidado en los archivos de la Filmoteca Vasca.

Pero todo apunta a que eso no seguirá así durante mucho más tiempo. No en vano, el cine club Zinema Paradiso y Kulturaz kooperatiba se han propuesto rescatar las imágenes de aquel documental (tiene una duración de 76 minutos) para proceder a su digitalización y de esa forma poder divulgar la aventura que protagonizaron los ocho montañeros del pueblo.

Para poder lograr ese objetivo, al que se han adherido tanto el club de montaña Lagun Onak como los propios expedicionarios (Joxe Urbieta y Pako San Sebastian ya han fallecido), las entidades promotoras de la iniciativa necesitan recaudar al menos 10.000 euros; una cantidad importante que esperan reunir con la campaña de crowdfunding que han puesto en marcha a través de la web www.goteo.org.

Según explica Kepa Urbieta desde Kulturaz kooperatiba, “las personas y colectivos interesados en colaborar con el proyecto para digitalizar el documental grabado en 1986 pueden realizar sus aportaciones hasta el día 23 de este mes”. De momento se llevan recaudados “algo más de 6.000 euros”, por lo que los promotores de la campaña son optimistas de cara a conseguir los 10.000 euros necesarios para abordar lo que se ha considerado como “la primera parte de un proyecto más amplio”.

De hecho, en el caso de alcanzar ese objetivo inicial, las agrupaciones Zinema Paradiso y Kulturaz kooperatiba pondrán en marcha una nueva campaña de crowdfunding encaminada a recaudar 14.669 euros más; esta vez “para grabar un nuevo documental con los testimonios de los seis montañeros que formaron parte de la expedición al Annapurna II que siguen entre nosotros”.

En ese nuevo trabajo audiovisual se plasmarían “aquellas cuestiones, detalles y curiosidades que no se recogieron en las grabaciones realizadas en 1986 por Arenas y Madrazo”.

Así las cosas, los azpeitiarras y las personas aficionadas al montañismo de todo el territorio todavía tienen la posibilidad de contribuir a la materialización de un proyecto que permitirá inmortalizar una expedición que, por méritos propios, ya forma parte de la historia del montañismo vasco.

Quienes se animen a colaborar con la iniciativa puesta en marcha por Zinema Paradiso y Kulturaz kooperatiba recibirán diferentes regalos “en función de la aportación realizada”.

Así, quienes contribuyan con el proyecto aportando 10 euros recibirán un pin; quienes aporten 25 euros, un pin y una camiseta; quienes aporten 40 euros, un pin, una camiseta y un DVD del documental; y quienes contribuyan con 50 euros, un pin, una camiseta, un DVD y una entrada para asistir al estreno privado del documental. Además, los colectivos y asociaciones que aporten 100 euros recibirán un pin, dos camisetas, dos DVD y dos entradas para el estreno del audiovisual y las asociaciones y empresas que aporten 200 euros, un pin, cinco camisetas, cinco DVD y cinco entradas para el estreno de la obra.

En el caso de que las campañas para recaudar fondos lleguen a buen puerto, los dos documentales sobre la expedición al Annapurna II de 1986 se presentarán en sociedad el próximo mes de diciembre. Al igual que hace 31 años, la implicación de los azpeitiarras se antoja fundamental para la consecución de ese objetivo.

Objetivo inicial. Recuperar y digitalizar el material audiovisual grabado con una cámara de 16 mm durante la expedición al Annapurna II protagonizada por ocho azpeitiarras en 1986. Para llevar a cabo ese proyecto los promotores necesitan recaudar 10.000 euros antes del día 23 de este mes (de momento llevan recaudados algo más de 6.000 euros).

Segundo objetivo. Elaborar un nuevo documental con los testimonios de los seis montañeros que participaron en la expedición al Annapurna II que siguen con vida. Para ello se necesitará reunir otros 14.669 euros.

‘Crowdfunding’. Las personas, agrupaciones, empresas y demás entidades interesadas en colaborar con el proyecto impulsado por Paradisu Zinema y Kulturaz kooperatiba de Azpeitia pueden realizar sus aportaciones a través de la web www.goteo.org.

3

Son los meses que los montañeros azpeitiarras emplearon en su intento de alcanzar la cumbre del Annapurna II. La suya fue la cuarta expedición mundial a la citada cima del Himalaya (7.937 metros).