donostia - La Parte Vieja de Donostia vivirá mañana una conmemoración muy sentida entre sus habitantes, que recuerda el incendio y destrucción de la ciudad en 1813. Aunque hayan pasado 204 años, el barrio y sus sociedades no olvidan que la pequeña villa comercial y pesquera ocupada por los fraceses tuvo que renacer de sus cenizas tras ser arrasada por las tropas aliadas de ingleses y portugueses durante la Guerra de la Independencia.
El tradicional apagón de las luces de la calle 31 de Agosto y encendido de velas en recuerdo de los fallecidos pondrá el punto final a una jornada conmemorativa, en la que la recreación histórica tendrá un fuerte protagonismo, después de tres años como parte del programa. Más de 600 personajes uniformados, en representación de los soldados de ambos bandos y de músicos, recorrerán la Parte Vieja antes de llevar a cabo la representación del ataque a la brecha que había sido abierta en la ciudad amurallada y que ha dado nombre al mercado y sus inmediaciones.
No solo la compañía donostiarra Urgull tomará parte en el desfile y el resto de actividades. La compañía Blas de Lezo, la Asociación 31 de Agosto, Kañoyetan, la cofradía Anaka de Irun y otras entidades procedentes de Andoain, Lasarte, Tolosa y Vitoria estarán presentes en el desfile conmemorativo así como en la batalla simbólica por la toma de la ciudad, según explicó ayer José Luis Molinuevo, en representación de los organizadores de los actos, que han contado con la ayuda del Ayuntamiento de Donostia así como del centro comercial La Bretxa y del casino Kursaal.
El espectáculo de la batalla, que cada vez cuenta con más público, obligará a cerrar el Boulevard entre las 18.30 y las 20.00 horas aproximadamente, por lo que los autobuses que tienen sus paradas en esta vía las trasladarán a las calles Okendo y Legazpi así como a la plaza de Gipuzkoa.
Como es habitual, la jornada en recuerdo de los fallecidos en el incendio de 1813 incluirá un homenaje a personas o grupos destacados de la ciudad. En esta ocasión, el tributo, que tendrá lugar a las 19.00 horas en el kiosco del Boulevard, irá a parar al colectivo Zaporeak, por su labor de ayuda a los refugiados en el Mediterráneo, así como a la sociedad Kresala, que celebra este año su medio siglo de vida.
reconstrucción La celebración de este año coincide con el 200 aniversario de la construcción de la plaza de la Constitución, el núcleo central del renovado barrio antiguo donostiarra que había resultado destruido y que comenzaba así su renacimiento. El pasado 16 de agosto se cumplió la efeméride y, con tal motivo, la fachada de la calle Narrika 27 acogió la colocación de una placa en recuerdo del arquitecto Pedro Manuel de Ugartemendía, el artífice del nuevo espacio urbano.
Ugartemendía, natural de Andoain, adquirió el edificio de la calle Narrika 27, donde asentó su vivienda así como su estudio, en el que llevó a cabo su labor profesional.
12.30. Degustación de sidra y txistorra en la fuente de Kañoyetan.
16.00. Finales de pelota en el frontón de la Trinidad.
17.30. Juegos infantiles
19.00. Chocolatada en Kañoyetan.
11.30. Misa en San Vicente.
17.00. Acercamiento de las sociedades de la Patiña (Zona de Virgen del Coro).
17.15. Acercamiento de las fuerzas aliadas desde el Kursaal.
18.00. Salida del desfile conmemorativo desde la plaza de Zuloaga.
19.00. Homenaje en la Puerta de Tierra (Boulevard) a Zaporeak y Kresala. Ofrenda floral.
19.30. Recreación del asalto a La Brecha y toma de la ciudad.
21.00. Asalto al castillo y quema de la ciudad en Zuloaga.
21.30. Tradicional apagón en la calle 31 de Agosto. Paseo ceremonial a la luz de las antorchas desde San Vicente a Santa María. Interpretación a cargo de los coros Santa Cecilia y Gaztelupe.