La playa es uno de los lugares preferidos de los más pequeños para disfrutar de los días de verano, pero la granja escuela de Sastarrain, única en toda Gipuzkoa y ubicada a tan solo 1,7 kilómetros del centro urbano de Zestoa, ofrece la oportunidad de hacer miles de actividades en el campo, todo ello rodeado de montañas y animales, y lo cierto es que los niños y niñas, de entre 8 y 16 años, que participan en los campamentos de verano disfrutan al máximo y se marchan encantados y con una gran sonrisa, con la sensación de haber gozado y aprendido muchas cosas nuevas.
Así lo afirma uno de los tres fundadores de este proyecto que nació hace ya casi tres décadas: “Los niños se marchan encantados cuando terminan las colonias y a nosotros nos pagan por hacerles felices. Normalmente suelen ser muy receptivos y cariñosos, y algunos incluso se van llorando. La verdad que es un trabajo muy gratificante en ese aspecto”.
Y es que no todas las colonias ofrecen la oportunidad de vivir una experiencia tan especial y auténtica, porque además de conocer la vida del campo desde cerca, los más pequeños se convierten en partícipes, colaborando en los trabajos de la huerta o cuidando a los animales (cerdos, terneras, caballos, ovejas, cabras, gallinas, pavos, conejos...). Y precisamente el objetivo de la granja escuela ha sido desde sus inicios “sensibilizar y concienciar a la sociedad y hacerles partícipes de la importancia que tiene el entorno medioambiental”.
Según explican desde Sastarrain, cuentan con tres modalidades de colonias. Por un lado, estaría la de granja escuela, “uno de los programas estrella que más nos distingue”. “Entre todos los apartados de granja escuela el que más motiva a los chavales es el de trabajar con animales, y es que son ellos mismos los que les cuidan y les dan de comer. Les hacemos ser granjeros jugando y los responsables son ellos. Asimismo, tienen actividades de huerta y plantan verdura, hortalizas y demás. Estas tareas las complementamos con talleres de transformación como talleres de pan o derivados lácteos como queso o cuajada, y también hacemos talleres artesanales”, explican.
Por otro lado, tienen el programa de deporte y aventura, en el que los pequeños hacen actividades como escalada, espeleología, bicicleta de montaña, canoas y orientación. Además, también suelen hacer actividades como surf o visitan la cueva de Ekain, que se encuentra a dos pasos de la granja escuela.
Por último, se encuentra el programa de surf, inglés y equitación, sobre todo para que los pequeños se inicien en la equitación y conozcan la pottoka. ”Es un caballo autóctono y es una joya genética. Es uno de los animales mas emblématicos que tenemos y queremos que tenga su protagonismo en el valle”, señalan. En ese sentido, están desarrollando un proyecto para crear un centro de referencia de este caballo y de las especies autóctonas.
La zarauztarra Igone Usandizaga, una de las monitoras de la granja escuela, está “muy contenta” trabajando con los pequeños, y afirma que “es una experiencia muy bonita”.
Experiencia gratificante Asimismo, subraya que los niños aprenden mucho en las colonias y que, incluso, para algunos es la primera vez que ven algún animal en concreto: “En las colonias quizás las reacciones no son tan vistosas, pero cuando vienen grupos de colegios durante el curso escolar de Madrid o de algún otro lugar del Estado algunos se quedan realmente asombrados, porque para algunos es la primera vez que ven, por ejemplo, una gallina”. Asimismo, Usandizaga asegura que para los propios monitores es una experiencia muy gratificante: “Para nosotros también es un proceso de aprendizaje porque tenemos que aprender a montar en caballo o a hacer pan”.
Los campamentos de verano finalizarán a mediados de verano, y existe la posibilidad de acudir a la granja escuela durante una semana, 10 o 15 días. Para más información o reservas se puede llamar al teléfono 943 148 239 o escribir un correo electrónico a sastarrain@sastarrain.com. Asimismo, se puede consultar más información en sastarrain.com.