Donostia - La Virgen del Carmen volverá a salir a las aguas de la bahía donostiarra el día 16 de julio, recuperando una tradición que desapareció de Donostia hace más de una década. Es esta una costumbre de los puertos pesqueros para rendir homenaje a los marineros fallecidos o enfermos a través de una ofrenda floral en el agua.
La iniciativa ha partido de Gonzalo Etxeberria, que llevará la imagen en su embarcación, el catamarán Ciudad de San Sebastián, y fue secundada gustosamente por sus amigos y por la sociedad Euskal Bilera, que aportará las flores.
La Virgen saldrá de Portaletas a hombros de remeros y bateleras, que la llevarán sobre los remos en una plataforma hasta el Ciudad de San Sebastián, zarpando a las 10.30 y volviendo a puerto a las 11.30 horas, con el tiempo suficiente para que quien lo quiera pueda acudir a la misa de las 12.00 horas.
Para recuperar esta tradición Gonzalo se puso en contacto con Ramón y Jesús, marineros del Kizkitzako Ama, último barco que sacó a la virgen al mar y que se vendió hace unos ocho años. Con la ayuda de ambos y el apoyo de Ane, de Egialai, la iniciativa fue tomando cuerpo. Pero quedaba lo fundamental, conseguir una imagen, para lo que se pusieron en contacto con el Obispado, que les ha cedido la Virgen que finalmente se hará a la mar el día 16.
La escultura se halla en mal estado por lo que en Apetak, en la calle 31 de Agosto, están llevando a cabo una minuciosa tarea de restauración con elementos que, en algunos casos, han sido donados por los Carmelitas de Easo.
La primera intervención que se ha llevado a cabo en esta imagen de escayola, de en torno a un metro de altura y ojos de cristal, es la limpieza de la suciedad que acumulaba para poder renovar la pintura. Además, se le están añadiendo los elementos perdidos, como la aureola, y sujetando una de las manos que tenía rota.
invitación El entusiasmo del grupo que ha impulsado la recuperación de esta tradición ha resultado contagioso y también EKP, Euskal Kirol Portuak, va a cursar a sus usuarios la invitación a tomar parte en esta procesión marítima, algo que también ha hecho la asociación Kaia Berri. Gonzalo, a su vez, extiende la invitación a todo aquel que quiera acudir a la cita en su propia embarcación, sumándose al centenar de personas que acompañarán a la Virgen del Carmen en el Ciudad de San Sebastián.
El patrón de este catamarán expresó su confianza en que esa iniciativa, que cuenta también con el apoyo de la Cofradía de Pescadores, se mantenga y crezca en apoyos los años próximos, ya que Donostia Festak también ha manifestado su voluntad de respaldar la recuperación de esta tradición tan marinera.
Además, también quiso incidir en la idea de que, en sucesivas ediciones, la Virgen del Carmen podría salir a la mar en cualquier otra embarcación. “Queremos seguir sumando apoyos y que participe quien lo desee porque esto es algo para toda la ciudad”.
Este recorrido marítimo contará con la animación musical de la txaranga Egialai, que con sus acordeones y dulzainas respaldarán el reencuentro de la Virgen del Carmen con la bahía donostiarra.