Síguenos en redes sociales:

“Tenemos una estación de tren del siglo XIX, decimonónica”

Usuarios de la parada de Alegia piden medidas que garanticen la seguridad y la accesibilidad

“Tenemos una estación de tren del siglo XIX, decimonónica”Marta San Sebastián

Alegia - Los usuarios del tren de Alegia llevan tiempo quejándose por el mal estado en el que se encuentra la estación del ferrocarril de su localidad, pero ayer tuvieron la oportunidad de que sus demandas fueran escuchadas en las Juntas Generales de Gipuzkoa. “Tenemos una estación del siglo XIX, decimonónica, que no cumple las condiciones mínimas de accesibilidad y seguridad”, manifestaba ayer a este periódico la portavoz de los usuarios, Marijo Murillo, minutos antes de tomar la palabra en el parlamento foral.

El fallecimiento en noviembre del año pasado de una persona arrollada por el tren en la estación de Alegia fue el detonante que impulsó a los usuarios del ferrocarril a movilizarse en Alegia y comenzar una recogida de firmas. “Aquello fue una tragedia, es cierto, pero todos los días tenemos sustos, porque es una estación que a diario utilizamos alrededor de 400 personas”, denuncia Murillo.

No en vano, la disposición del paso a nivel hace que esta terminal sea especialmente peligrosa por encontrarse en curva y tener visibilidad limitada. Además, este paso sobre las vías es la única manera que existe para acceder al anden en dirección Irun. A este problema se le suma la separación entre vagón y andén que se produce con el tren que llega desde Brinkola, lo cual hace que los usuarios tengan que salvar una pendiente de unos 40 centímetros. “Para las personas con movilidad reducida es una limitación, pero también para los usuarios que viajan con carros de niños o cargados de maletas”, reclama la portavoz de los usuarios movilizados.

Los miembros de la plataforma, que cuentan con el respaldo de 500 firmas, consideran que Adif debe acometer “lo antes posible” las obras que garanticen la accesibilidad y la seguridad en la estación creando un paso peatonal subterráneo. “Hace poco leímos en los medios que reformar el apeadero de Tolosa está en los planes de Adif, pero lamentablemente no se decía nada de la estación de Alegia. Somos una estación pequeña y nadie se acuerda de nosotros”, se lamenta Murillo.

Aunque Adif no tenga entre manos un proyecto integral para reformar la estación de Alegia, los usuarios piden que a corto plazo se tomen medidas para subsanar la situación con barreras o semáforos.

Han sido las Juntas Generales las que han solicitado la comparecencia de la portavoz del grupo de usuarios del tren y esperan que su denuncia sea escuchada por los responsables de Adif. “Contamos con el apoyo del Ayuntamiento, que lleva tiempo reclamando mejoras, pero hasta ahora no han sido tomados en cuenta”, explican los usuarios.

De seguir así, temen que se pueda producir una nueva desgracia, porque todos los días son alrededor de 400 las personas que utilizan esta terminal. “Yo no tengo carné de conducir y tengo que ir todos los días a Donostia en tren, y como yo muchas otras personas utilizan el tren a diario. Los escolares también hacen uso de la estación para ir a Langaurre o cuando realizan excursiones”, concluye Murillo.