“Los sistemas de gestión de los puertos deportivos están aquí muy obsoletos, y vi un claro hueco en el mercado”
Nejc Rudel está lanzando su empresa Marina Master desde uno de los viveros para emprendedores de Tolosaldea Garatzen. El esloveno afincado en Tolosa ha ideado un ‘software’ único en el mercado para la gestión de puertos deportivos
-Llevaba tiempo como informático y tuve la posibilidad de conocer un programa con el que trabajan en Eslovenia, que no estaba desarrollado del todo. Les propuse la idea adaptar ese software, desarrollándolo con posibilidades adicionales. La herramienta que he desarrollado permite el control de accesos al puerto desde otros lugares a través de dispositivos móviles, ofrece posibilidades tanto para los usuarios del puerto deportivo como para los trabajadores, es decir, ofrece un control del puerto total.
¿Qué tiene de novedoso?
-No hay nada igual en todo el Estado. Los puertos deportivos trabajan con un par de softwares que se han quedado obsoletos, son muy antiguos. Como no había más hasta ahora, todos utilizan esos, pero en realidad están utilizando muchas herramientas para hacer una sola cosa, es decir, gestionar un puerto deportivo desde un solo punto. Está compuesto de módulos según las necesidades de cada puerto y, por ejemplo, los usuarios del puerto pueden saber si se han dejado una puerta abierta, pueden realizar una reserva o controlar su barco desde casa. Y para los empleados del puerto también es muy útil, porque pueden controlar el varadero, el almacén, la oficina...
¿Tenía usted relación anterior con el mundo de la marina o la navegación?
-Me encanta alquilar un velero en vacaciones. En la zona del Adriático de Eslovenia hay mucha costumbre de alquilar un barco e irse a navegar. No compraría un barco, porque los gastos de mantenimiento son muy altos: en este mundo se dice que hay dos días felices, cuando compras el barco y cuando lo vendes. Por mi trabajo como informático tenía relación con muchas empresas y trabajaba con programas de gestión de muchos fabricantes. Ves cómo funcionan unos y cómo trabajan otros, y en el mercado de la náutica vi que había una clara necesidad.
¿Por qué decidió ponerse a trabajar por su cuenta?
-En Eslovenia y también Euskadi siempre he trabajado en el mundo de la informática, aunque soy matemático de formación. Me fichó una empresa de informática de Lasarte-Oria y me puse a trabajar por mi cuenta en 2004 con una empresa de informática. Un verano que estuve en Eslovenia me fijé en el software que utilizaban y me surgió la idea de desarrollarlo aquí.
¿Qué clientes tiene por ahora?
-Por ahora todos los que tengo son de Mallorca, entre ellos es Real Club Náutico de Palma de Mallorca. Sé que necesito tiempo para dar a conocer la herramienta, porque a los gestores de los puertos deportivos les va a costar cambiar de sistema de trabajo. Ahora estoy viajando por toda España, haciendo visitas y mostrando el producto. Cuando se lo muestro a potenciales clientes se quedan mudos, porque es manifiestamente mejor que lo que utilizan, pero los cambios cuestan...
¿Cómo valora el asesoramiento que ha tenido de Tolosaldea Garatzen?
-Me ha venido muy bien. Tenía hecho un plan de negocio que he podido contrastarlo con ellos. Hasta ahora estaba trabajando desde casa y la posibilidad de tener una oficina durante los tres primeros años me es de gran ayuda.
Tiene la previsión de traducirlo al euskera...
-Sí, existe la opción y me gustaría hacerlo. Cuando tenga un cliente real, lo haré.
¿Cuántos años lleva en Tolosa?
-16 años. Viene a cantar al Certamen Coral de Tolosa con un coro esloveno y me enamoré de una tolosarra. Hoy en día vivo en Tolosa y hemos formado una familia, tenemos tres niñas. Canto con el coro Kup Taldea.
¿Qué es lo que más le gusta de Tolosa y el País Vasco?
-El verde de las montañas se parece mucho al de Eslovenia. La gente, además, es muy abierta. A las personas que vienen a Tolosa desde otros países y que tienen ganas de integrarse siempre les digo una cosa: haced lo que veis que hacen aquí. En 16 años no ha habido un solo día en el que me he sentido extranjero.