La seguridad laboral cada día preocupa más, pero aún queda mucho trabajo por hacer. En Zumarraga han dado un paso más, con la creación de la primera empresa de Gipuzkoa que imparte formación teórica y práctica para trabajos en altura y trabajos verticales. La empresa Trebikal echó andar hace un mes y ayer tuvo lugar su presentación a los medios y a los representantes institucionales.
Trebikal es un proyecto desarrollado por Premank (prevención de riesgos laborales) y Prest (trabajos verticales). Los cursos se imparten en el polígono Argixao de Zumarraga, donde han instalado postes, una estructura metálica y un tejado para simular trabajos en altura. Ofrecen el certificado Irata, que en la actualidad es el más valorado y exigente del mundo.
Detrás de esta iniciativa están Juanjo Sagarna, de Premank, y Garikoitz Oiartzabal, de Prest. “Normalmente las empresas pequeñas no organizamos presentaciones de este tipo, pero hemos considerado importante que la gente sepa qué trabajo se hace en su pueblo. Además, tras el cierre de ArcelorMittal, queremos reivindicar que en el pueblo hay muchas empresas de unos 25 empleados que dan trabajo a muchas familias”, comentó Sagarna.
Ofreció más razones por las que es importante dar a conocer este proyecto. “En Premank somos 20 personas y no sabemos lo que están haciendo en la empresa de al lado. Es triste y los dirigentes deberían tomar nota. Nos duele mucho que nos digan no sabíamos que hacíais eso. Queremos que no se pueda volver a utilizar esa excusa”, dijo Sagarna.
Añadió que conoció a Oiartzabal en 2006, cuando Premank se trasladó al polígono Argixao. “Era albañil y trabajó en la adecuación de este pabellón. Tenía en mente crear una empresa de trabajos verticales y le animamos a ello. Premank ha hecho mucha labor de formación en trabajos en altura y desde el principio hemos contado con Gari. Ha sido nuestro formador”.
Hace algunos años se les ocurrió que estaría bien ofrecer formación práctica y hace seis meses se pusieron manos a la obra. El proceso lo ha dirigido Oiartzabal, que es el experto en trabajos verticales. “Veíamos que muchos cursos se quedaban cortos y aquí hemos instalado todo lo necesario para ofrecer formación práctica: una estructura metálica, un poste de madera, otro de piedra, un tejado... Cada oficio tiene sus necesidades: el que se dedica a la poda, el que instala líneas de vida, el que trabaja en los tejados, el que tiene que subirse a estructuras y postes eléctricos, el que tiene que meterse en espacios confinados... Hay muchos oficios que son muy distintos entre sí, pero que tienen una cosa en común: la altura”.
A todos estos profesionales, Trebikal les ofrece una formación de calidad y el mejor certificado del mundo: el Irata. “El certificado Irata de trabajos verticales se creó en Gran Bretaña en los años 80 y es el que mayor reconocimiento tiene a nivel mundial. El que utilizan las grandes empresas. Irata tiene técnicos en todo el mundo”, explicó Oiartzabal.
De hecho, las personas que se encargan de la formación son trabajadoras de Trebikal, pero el examinador es externo. “Los cursos duran una semana y es duro suspender a alguien con el que has estado trabajando durante una semana, pero una formación dura lo exige. Por ello, el examinador es externo. Ese es un punto clave de este proyecto. Le da seriedad a la formación”.
Cada vez se exigirán más los certificados a la hora de realizar trabajos verticales. “Hasta ahora solo se está pidiendo el Irata en las plataformas petrolíferas y gasísticas. Pero hay mucha gente que tiene que limpiar canalones, cambiar las bombillas de los pabellones... y no lo hace de manera segura. Incluso no saben a dónde acudir para aprender a hacerlo de manera segura”, comentaron.
Oiartzabal, por su parte, enumeró las ventajas de los trabajos verticales. “Trabajando de esta manera, se tarda menos tiempo, se corren menos riesgos y se necesitan menos infraestructuras”. Cada vez más gente es consciente de ello y en Trebikal ofrecen la oportunidad de realizar este tipo de trabajos de manera segura.