Denuncian irregularidades para elegir el Árbol Europeo de 2017
La familia Imaz de Altzo acusa a Bosquessinfronteras de "manifiesta incompetencia"
Altzo. La familia Imaz de Altzo denuncia la "manifiesta incompetencia" de la ONG Bosquessinfronteras, organizadora del concurso para elegir el candidato a Árbol Europeo de 2017, ya que, a su juicio, "no han sabido convocar un concurso con las debidas garantías y no han cumplido las bases que ellos mismos establecieron". El haya trasmocha que plantó el bertsolari Manuel Antonio Imaz hace 180 años el año en que se casó con Paula Jauregi fue presentado por HAZTI a este concurso, en el que ha quedado en segundo lugar, detrás del pino cascalbo de Ávila.
"Nos ha quedado un sabor agridulce, pero los descendientes de Manuel Antonio Imaz y Paula Jauregi estamos orgullosos de los 1.222 votos recibidos a favor del árbol de Imaz, y agradecemos a todos los que nos han votado y a los que han querido votar y no han podido porque desde árboleuropeo.es no se les permitía", sostiene Pilar Zubiarrain, en nombre de la familia Imaz.
No en vano, la familia de Altzo asegura haber recibido testimonios de personas que se encontraron con dificultades para votar. "Una vez que empezamos a acercarnos en número de votos al pino cascalbo de Ávila entramos en una dinámica muy rara. La gente nos decían que no podían votar o que para votar habían recurrido a informáticos profesionales, otros decían haber recibido virus troyanos ", argumenta Zubiarrain. Asimismo, denuncia que el concurso no ha cumplido las bases establecidas, en las que se explicitaba que la última semana las votaciones serían secretas.
Los representantes del haya de Altzo se pusieron en contacto con la organización del concurso y la presidenta de la ONG, Susana Domínguez Lerena, les reconoció la existencia de irregularidades. "Nos dijo que hubo correos temporales que se veían obligados a tener en cuenta, puesto que no se contemplaba la posibilidad de declararlos nulos en las bases de concurso, y nos negó que hubiéramos tenido problemas para votar", detallan. Sin embargo, después, el concurso eliminó, en contra de lo manifestado en un primer momento, 93 votos al ganador el pino cascajo de Ávila y 5 al haya de Altzo, "No sabemos con qué criterio", apostillan desde Altzo.
Finalmente, la ONG Bosquessinfronteras ha reconocido su "falta de medios y personal" para organizar un concurso de esta envergadura. No obstante, niegan que haya gente que no haya podido votar o que hacerlo le resultara complejo, por lo que los familiares del bertsolari Imaz piden que quienes no hayan podido votar o quienes hayan recibido troyanos, u otros virus escriban un correo electrónico a proyectos@bosquessinfronteras.es o en Facebook "arboleuropeo.es" manifestando lo que les ocurrido o su queja por la mala organización del concurso.
El haya trasmocha de Gaztaña-Motzeta es desde 1997 Árbol Singular, un ejemplar único en Euskal Herria, que goza de una salud envidiable. A día de hoy el majestuoso árbol tiene una altura de 23 metros, un diámetro de copa de 28,51 metros y 680 centímetros de perímetro a 1,30 metros de altura. Se trata de un ejemplar de Fagus sylvatica, especie arbórea de hoja caduca que puede llegar a medir 40 metros de altura y vivir 300 años.
Es un ejemplar con el tronco muy corto, trasmocho, una técnica tradicional de Euskal Herria. El trasmochado es una antigua forma de explotación, ya abandonada, de los árboles, que se podaban cada pocos años con el fin de conseguir leña o carbón de sus ramas, piezas curvas de madera y pasto para el ganado.
Más en Gipuzkoa
-
Andreas Prittwitz, protagonista del segundo concierto del ciclo Udaberriko Musikaldia de Azkoitia
-
Trabajadores de una empresa de Donostia retienen a un varón que intentaba robar
-
El 73% de los vascos, a favor de controlar la publicación de noticias falsas
-
Previsión del tiempo: sábado radiante en Gipuzkoa