La edición número 53 del certamen internacional de fuegos artificiales de la Semana Grande donostiarra ha querido ligarse a la capitalidad cultural de este año, por lo que todas las pirotecnias que participarán en el concurso representarán a ciudades que han sido, son y serán merecedoras del título europeo. Así lo explicaron ayer el alcalde, Eneko Goia, y el concejal de Fiestas, Alfonso Gurpegui, en la presentación de la actividad con más espectadores de todo el programa de las fiestas de agosto, que darán comienzo el sábado 13 y se extenderán hasta el 20.
La Concha de Oro, primer premio del certamen, tendrán una dotación de 7.000 euros; la de plata, de 5.250; y la de bronce, de 3.500. Estos galardones serán decididos por el jurado oficial, pero habrá también un premio otorgado por el público joven y otro denominado Gran Premio del Público.
El programa pirotécnico arrancará el día 13 con Alpha Pyro Pirotechnie de París, y proseguirá con la vasca Astondoa, Nanna Fireworks de Florencia, Discomfa de Madrid, Enigma Fireworks de Plovdiv (Bulgaria), Pirotecnia López, de Santiago de Compostela, y el Grupo Luso Pirotecnia, de Lisboa. El sábado 20 tocará poner el broche final a la empresa valenciana Ricasa, que mostrará su nuevo espectáculo piromusical con música en directo de la Banda de Música de la Ciudad de Hondarribia, dirigida por Juan José Ocón.
El concejal de Fiestas recordó la necesidad de cumplir las normas de seguridad durante el lanzamiento de los fuegos artificiales e informó de que las personas con problemas de movilidad dispondrán de dos espacios reservados para contemplar los espectáculos: el palacio de Miramar y los relojes de La Concha.
Gurpegui anunció que este año también se volverá a convocar un concurso fotográfico para seleccionar la imagen que protagonizará el cartel de 2017. Este año, la fotografía corresponde a una imagen tomada por Juan Carlos Pombar, un aficionado de Errenteria, que decidió presentarse al primer concurso organizado el pasado año.
Sábado 13 de agosto. Alpha Pyro Pirotechnie de París, que fue capital europea en 1989.
Domingo 14. Astondoa, con sede en Bizkaia y delegación en Donostia, en representación de la capital europea de la cultura de este año.
Lunes 15. Nanna Fireworks de Florencia, que fue capital cultural europea en 1986.
Martes 16. Discomfa, de Madrid, que ostentó el título cultural en 1992.
Miércoles 17. Enigma Fireworks de Plovdiv, de Bulgaria, que será la capital cultural en 2019, junto a la italiana Matera.
Jueves 18. Pirotecnia López, de Santiago de Compostela, capital en 2002
Viernes 19. Grupo Luso Pirotecnia, de Lisboa, que obtuvo el título en 1994
Sábado 20. Fuera de concurso, se exhibirá el espectáculo piromusical de Ricasa, con música en directo de la Banda de Música de Hondarribia, dirigida por Juan José Ocón.