La diversidad cultural es cada vez mayor en las calles del País Vasco y Zarautz, y está claro que es necesario gestionar esa diversidad para que la convivencia entre culturas sea la mejor posible. Por tanto, conscientes de esa necesidad, el Ayuntamiento de Zarautz ha organizado un programa de acogida para inmigrantes, e Iratxe Zorrozua, concejal de Inmigración, y Julen Aranguren, técnico de Inmigración, presentaron el pasado jueves la programación prevista.

Así, durante los próximos meses habrá dos cursos y tres charlas gratuitas, sobre diversos temas como por ejemplo, trámites, empleo doméstico y homologación de títulos. Según detallo el técnico de Inmigración, la tasa de inmigración en Zarautz es baja comparando con poblaciones de alrededor y con la provincia. “El porcentaje de inmigración en Zarautz es del 5%, mientras que en el Estado es del 10%, y en la comunidad autónoma del 6,5%. Es obvio que la inmigración ha bajado pero sigue veniendo gente del extranjero”, detalló. Asimismo, puntualizó que sobre todo llegan mujeres de Nicaragua y Honduras, y que la mayoría viene a trabajar, “solo el 2% tiene más de 65 años”.

12 nacionalidades El curso de euskara y acogida comenzó a principios de mes y cuentan con 12 alumnos de distintas nacionalidades. “Es curioso, hasta ahora no nos había pasado que todos fueran de nacionalidades dintintas”, comentó Aranguren. Por otra parte, habrá orientación sobre trámites de extranjería todos los lunes por la mañana, en Zuberoa kalea 22, y hay que solicitar cita previa en los teléfonos 943 245 626 o 943 245 627. Asimismo, las tres charlas organizadas se llevarán a cabo en el primer piso de Etxezabala (Kale Nagusia, 29).

Repartirán la programación en el Ayuntamiento, en los Servicios Sociales, en locutorios y en EPA.

Curso de euskara y acogida. Lunes, martes y jueves (10.00).

Orientación sobre trámites. Los lunes por la mañana.

Charlas sobre extranjería. 19 de octubre y 13 de diciembre.

Empleo doméstico y cuidado.

En Etxezabala a las 17.00 horas el 21 de mayo y 6 de noviembre.

Homologación de títulos. En Etxezabala a las 17.00 horas, el 26 de abril y el 17 de septiembre.