Estudiarán una solución para los contenedores soterrados
El Pleno de Lasarte-Oria asegura que son caros de mantener y que proliferan las ratas
Lasarte-Oria - El Pleno de Lasarte-Oria aprobó el martes por la tarde la elaboración de un estudio técnico objetivo de la situación de los contenedores soterrados, así como de los problemas existentes derivados de ellos y las distintas soluciones alternativas.
Esta propuesta incluye además que se inste a la Comisión de Servicios Públicos a analizar dicho estudio y, de esta forma, obtener las conclusiones más adecuadas entre todos los grupos municipales. Asimismo se pide al Gobierno municipal que continúe trabajando con el objetivo de incrementar las tasas de reciclaje adoptando para ello las medidas necesarias.
Esta moción la presentaron los grupos PSE-EE, PNV y PP como alternativa a una bastante similar presentada primero por EH Bildu y Ahal Du Lasarte-Oria Puede (ADLOP) que no prosperó. Las diferencias de esta última era que fijaba la tasa de reciclaje mínimo a alcanzar en un 60% y que incluía un cuarto punto en el que se pedía recoger las propuestas y aportaciones de la ciudadanía.
La no inclusión de la participación ciudadana en la enmienda transaccionada aprobada provocó un gran descontento en EH Bildu y ADLOP. A pesar de ello, decidieron abstenerse en la votación de este documento en vez de votar en contra. “Algo es algo”, señaló el portavoz de ADLOP, Arkaitz Naya, para explicar el sentido de su voto.
En lo que todos los partidos estuvieron de acuerdo es en los problemas de suciedad y proliferación de roedores que causa el actual sistema de contenedores soterrados. Según recordó el portavoz de EH Bildu, Pablo Barrio, en la anterior legislatura, con él como alcalde, ya se trató este tema y se contabilizó que el mantenimiento, reparación y desratización de los contenedores costaban a las arcas públicas cerca de 195.000 euros.
En un acta de la Comisión de Servicios del año 2014 se recoge una descripción de la situación de entonces: “Las bombas no dan abasto, los pistones no funcionan y están continuamente inundados”. Estos mismos problemas se han mantenido hasta hoy en día sin haber llevado a cabo todavía ninguna actuación.
Uno de los problemas derivados del aumento de roedores es que las ratas son las culpables de comer el cableado eléctrico provocando la falta de alumbrado público en diversas zonas del municipio como el parque Askatasuna o el barrio de Zumaburu. “Hemos recibido quejas de gente que ha sufrido caídas por la falta de luz”, aseguró Barrio.
Por último, el alcalde Zaballos confirmó que este año habrá una partida para el quinto contenedor.