eibar - La empresa Morga inició el pasado miércoles las obras para la reforma integral de los jardines de Bidebarrieta, que se prolongarán durante tres meses y supondrán una inversión de 327.558 euros.

El proyecto, impulsado por el Consistorio eibartarra con el doble objetivo de “mejorar el tránsito peatonal y dar solución a las demandas de mejora trasladadas por los vecinos”, incluye la mejora de la accesibilidad a los portales, así como la renovación de la pavimentación de los pasos hacia las casas. Esta actuación permitirá renovar las redes de recogida de aguas pluviales y de saneamiento.

Además, se renovarán las viejas y deterioradas aceras, se sustituirán las baldosas y se eliminarán tanto los desniveles existentes que dificultan el tránsito peatonal como los peldaños situados en las aceras de las fachadas posteriores y en los accesos a los portales; “sustituyéndolos por rampas”.

Los trabajos también contemplan la renovación del alumbrado público (las actuales luminarias se sustituirán por otras con sistema LED), el saneamiento de los jardines (se retirará la tierra existente, se harán nuevas plantaciones y se mejorará su sistema de riego) y la instalación de un nuevo mobiliario urbano (más papeleras, barandillas, dos fuentes y 15 bancos).

Pasos sobreelevados El Ayuntamiento de Eibar ha adjudicado a la empresa Probisa Vías y Obras SLU, por un importe de 54.890 euros, los trabajos para la instalación de tres nuevos pasos de peatones sobreelevados en la calle Bidebarrieta (en el cruce con Arikitzaneko zubia y el número 1 de la calle Urtzaile), en la calle Calbetón (entre los números 1 y 4) y a la altura del portal número 50 de la calle Barrena.

Las obras empezarán a ejecutarse “a principios del año que viene” y se desarrollarán “cuatro semanas”.

Con el objetivo de minimizar las afecciones en el tránsito peatonal y rodado, los trabajos se realizarán “por la noche, durante los fines de semana o en varias fases”.

Mediante estas actuaciones, el Consistorio pretende “obligar a los conductores a reducir la velocidad para reducir el riesgo de atropellos”. Además, con la instalación de los pasos sobreelevados “se consigue que se obligue a los vehículos a circular más despacio de una manera menos agresiva que con las habituales bandas elevadas longitudinales”. Todo ello, sin olvidar que “al quedar el paso sobreelevado a la misma altura que la acera, se facilita el acceso a personas de movilidad reducida”.