El nuevo edificio de la ikastola Laskorain está construido con madera y un piso de la parte vieja de Tolosa se calienta con calefacción de biomasa. Utilizar los recursos de la naturaleza para obtener soluciones sostenibles es posible. Y los ejemplos no están lejos, están en Tolosa. Las jornadas de la energía que se desarrollarán la próxima semana harán un esfuerzo por presentar realidades cercanas para mostrar cómo nos podemos beneficiar de lo que nos ofrece la naturaleza para abastecer las necesidades diarias.
Las jornadas, que tendrán lugar los días 17, 18 y 19, cumplen este año su tercera edición y poco a poco están consiguiendo consolidarse. El concejal Patxi Amantegi explica que “es importante que sean charlas didácticas, fáciles de comprender, sin tecnicismos y aptas para cualquier público”. Este año se han organizado dos mesas redondas en el Topic y una vista guiada a la planta Arregi Ecopellet de Urnieta.
La madera, y más concretamente, su uso como material de construcción y fuente de energía como biomasa, centrará el debate de la primera mesa redonda. La sesión, que arrancará a las 19.00 horas, será moderada por el periodista de ETB1 Jokin Aldazabal.
Como punto de partida, se mostrarán dos vídeo-experiencias que se han grabado en Tolosa sobre la reforma de la ikastola Laskorain, donde el elemento de construcción fundamental ha sido la madera, y sobre la calefacción de biomasa que emplea una vivienda de la parte vieja. “Reflexionaremos sobre si el uso de la madera es sostenible, qué riesgos tiene para los bosques el uso intensivo de la madera, sus ventajas como material de construcción y su uso energético”, explica Garbiñe Maiza, de la empresa Zuhaizti, que participará en la mesa redonda junto a los especialistas Reyes Urbizu (BaskEgur), Juan Carrasco (Arregi pelet planta) y Jon Zulaika (Natur-tzaindia).
No en vano, la madera es un gran aislante térmico y buen aislante acústico. Además, gracias a las nuevas tecnologías aplicadas a los tratamientos, esta también un material duradero, reutilizable, recuperable y reciclable, procedente de fuentes de suministro sostenible.
La segunda mesa redonda se desarrollará el día 19, también en el Topic a las 19.00 horas. “Hablaremos sobre un tema de actualidad; el polémico decreto del gobierno estatal sobre autoconsumo eléctrico”, adelanta el técnico de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Tolosa, Iñigo Muñoz.
En este sentido, se analizarán diferentes aspectos; como cuáles son las características de la energía solar y si se puede almacenar, o si hay que pagar los famosos peajes de respaldo por colocar placas en casa. Además, con el fin de arrojar luz al debate, se mostrarán varias experiencias prácticas. En este sentido, el profesor de Mondragon Unibertsitatea, Ander Goikoetxea Arana, departirá sobre si se puede almacenar la energía solar y cómo debe hacerse. Por su parte, el integrante de la asociación de productores e inversores de de energías renovables de Euskal Herria Ebener, Fede Zabala, reflexionará sobre si es posible el autoconsumo. Por último, el profesor del insituto de formación profesional de Usurbil, Oier Aranzabal, mostrará una experiencia práctica de autoconsumo. La mesa redonda será moderada por Kakun Orbegozo, de Tolosako Ingurumen Zentroa.
¿Qué es el pellet?
Las jornadas de la energía también contemplan realizar una visita abierta para el día 18, miércoles, organizada por los alumnos del instituto de formación profesional de Tolosaldea, a la planta de fabricación de pellet que ha abierto la empresa Arregi de Aduna en Urnieta. “Nos mostrarán cómo se produce este combustible natural y para qué se utiliza”, explican los alumnos Alfredo Chorens y Jon Ander Agirrezabal.
Cualquier persona puede participar en la visita, llamando previamente al teléfono 943 652 544 o escribiendo a ingurugiro@tolosa.eus. El autobús saldrá a las 11.15 desde la plaza de toros y el segundo punto de recogida será a las 11.30 en el parking de Samaniego.