Algunos evidentes y otros más ocultos, pasando desapercibidos a ojos de la ciudadanía, todavía quedan vestigios del Franquismo y la Guerra Civil en Tolosa. El Ayuntamiento, con el asesoramiento de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, ha comenzado a retirarlos “de manera simple, ordenada y documentada, y casi sin coste económico alguno”. No se destruirán, sino que pasarán a formar parte del depósito de Aranzadi y seguirán siendo propiedad del Consistorio.

Aranzadi llevó a cabo hace varios años un arduo trabajo de investigación para identificar las consecuencias y huellas que dejó la Guerra Civil y el Franquismo entre los años 1936 y 1945 en Tolosa. “Se recopilaron datos históricos, se recogieron testimonios de vecinos y se hicieron listas con todas las víctimas. Después de esa fase, hemos visto necesaria la retirada de los símbolos franquistas que aún quedan en Tolosa”, declaró ayer el alcalde del municipio, Ibai Iriarte.

Hace 38 años se aprobó una nueva nomenclatura para las calles, y el año 1982 se derribó la Cruz a los Caídos de la plaza del Triángulo. Sin embargo, ajenos al paso del tiempo, en Tolosa aún quedan pequeñas señales de la época franquista.

El ‘Guernica’ de Picasso

Uno de los vestigios es un mural que se encontraba en la fachada de uno de los edificios de Berazubi. Los operarios ya lo han retirado, consultándolo previamente con los vecinos, y el Ayuntamiento ha formulado una nueva propuesta. “Los artistas de la galería GKo realizarán en su lugar una obra con baldosines, que será parte del Guernica de Picasso. Es uno de los símbolos de la guerra y la violencia, que a su vez pide la paz y la convivencia”, explicó el alcalde.

Otro de los puntos de actuación será el cementerio de San Blas. Allí se encuentra un panteón de propiedad municipal en el que se puede leer Gloria a los mártires de la religión y de España, con una lista de nombres propios. El Ayuntamiento dejará la placa con los nombres, por respeto a las familias, retirando la enseña, y se colocará una nueva inscripción con la fecha.

Y en el centro de Tolosa, en la avenida de Navarra, se ha identificado otro símbolo franquista. Se trata de un poste donde aparece el nombre de la calle y una fecha con números romanos: 11 de agosto de 1936. Es la fecha en la que los requetes entraron en Tolosa, pero ha pasado inadvertido para muchos tolosarras.

Además, hay otros 22 elementos, la mayoría placas pequeñas con el yugo y las flechas de la Falange, que se retirarán. “No se debe borrar la historia: los símbolos no se destruirán, sino que se guardarán”, explicó el primer edil tolosarra.

El secretario general de Aranzadi, Juantxo Agirre Mauleon, quiso poner en valor la forma en la que en la Comunidad Autónoma Vasca se está llevando a cabo la retirada de los símbolos del Franquismo. “En otros lugares del Estado se ha hecho más a iniciativa popular que de manera oficial. En la CAV, por fortuna, todas las instituciones están apoyando el proceso y, por ello, se está haciendo de manera documentada y ordenada”, concluyó.