Resultado de las previsiones de crecimiento futuro y de la bonanza económica de hace algunos años son las cerca de 1.000 viviendas que esperan el momento de su construcción en Tolosa. Se trata de una cifra importante, más aún cuando el Ayuntamiento se encuentra inmerso en el proceso de revisión del Plan General de Ordenación Urbana, documento básico en el que, entre otros aspectos, se fijará el número de viviendas que demandará Tolosa en los próximos años.
¿Qué viviendas están previstas y por edificar en Tolosa? Una de las ampliaciones se contempla en el barrio Amaroz: es el ámbito en el que más pisos se prevén construir. La sociedad promotora pública del Gobierno Vasco, Visesa, plantea la construcción de 292 viviendas, de las cuales 89 serán de protección oficial y 53 de precio tasado. Aunque el proyecto básico está ya redactado, Etxebide está definiendo la demanda de viviendas que existe en el municipio.
Otro de los puntos de crecimiento residencial está en Berazubi. En este caso, el proyecto está más adelantado, con el sorteo público de las viviendas realizado y las obras en marcha. La constructora Egaralur está edificando 16 VPO, con trasteros y garajes, y 19 viviendas tasadas municipales. Serán viviendas de dos y tres habitaciones, y la promotora se cederá un local de 400 m2 para usos sociales del barrio. Las obras acaban de comenzar y la constructora tendrá un plazo máximo de 22 meses para ejecutar la obras.
La iglesia de los Corazonistas también se derribará a finales de este mismo año para dar paso a la construcción de 30 viviendas libres en un nuevo edificio, con un programa de viviendas de dos, tres y cuatro habitaciones. La promotora Grupo Bidania ha conseguido llegar a un acuerdo con los vecinos afectados por la demolición, a los que realojará en las nuevas viviendas.
En Kondeaneko Aldapa (detrás del tanatorio) también se están construyendo nuevas viviendas, de las cuales once serán de alquiler social. El Ayuntamiento aportará 675.000 euros, pero también se prevén ayudas del Gobierno Vasco.
Sobre el papel existen otras promociones, que por ahora no tienen fecha exacta para su construcción. Entre ellas están el vaso central de vivienda libre que falta por levantar en el barrio Larramendi. Asimismo, también aguarda en el cajón un proyecto para crear viviendas en el solar que ocupaba la antigua clínica San Cosme-San Damián.
En esta coyuntura, la revisión del Plan General persigue reducir la edificabilidad residencial en todo el término municipal. Una de las zonas calientes en este sentido está siendo San Esteban, una de las últimas zonas de crecimiento que le quedan a Tolosa, donde el equipo de gobierno quiere fijar una previsión de 550 viviendas y el PNV, 700.
Asimismo, no hay que desdeñar el hecho de que Tolosa cuenta con un 8% de vivienda vacía. El Consistorio está poniendo en marcha varias medidas para sacar al mercado estos pisos y optimizar así los recursos disponibles. Se ha destinado una bolsa de ayudas de 200.000 euros con el fin de rehabilitar las viviendas deterioradas. El Ayuntamiento se encarga de la obra y también de hallar un inquilino para ocupar el piso ya reformado. El inquilino le paga al Consistorio el importe del alquiler hasta amortizar el coste que ha supuesto la reforma.