Eibar - Policlínica Gipuzkoa ha puesto en marcha una nueva edición de su ciclo Aulas de salud; una iniciativa impulsada con el doble objetivo de “aportar la información de última hora sobre temas sanitarios de interés y resolver las dudas que pueda tener la ciudadanía en torno a esos temas mediante el establecimiento de unos pequeños coloquios”.

El programa Aulas de salud de este año incluye un total de once charlas-coloquio. De todas ellas siete se llevarán a cabo en Donostia y las cuatro restantes en Eibar.

En lo referente al programa organizado para la ciudad armera, cabe señalar que la primera de las charlas se llevará a cabo a las 19.30 horas de mañana en la casa de cultura de Portalea. Ese acto, que estará abierto a la asistencia de todas las personas interesadas (hasta completar aforo), se desarrollará bajo el título Cuida tu corazón. Conoce la importancia de una correcta rehabilitación cardiaca y los consejos para mantener sano tu corazón.

Dicha charla será impartida por el equipo de Rehabilitación Cardiaca de Policlínica Gipuzkoa, formado por la cardióloga Laura Quintas, los fisioterapeutas Javier Muñoz y Ainitze Bolinaga, la nutricionista Aurora Cid y la psicóloga Edurne Izaguirre.

Durante su intervención en Eibar, los ponentes explicarán los programas de rehabilitación cardíaca que se llevan a cabo con la finalidad de “ayudar a los pacientes a recuperar una vida lo más normal y lo más rápidamente posible dentro de las limitaciones que la enfermedad cardíaca le pueda ocasionar, buscando una mejoría física, psicológica y social”.

Desde Policlínica Gipuzkoa destacan que estos programas “no están destinados exclusivamente a pacientes con problemas cardíacos, sino también a aquellos que tienen antecedentes familiares de cardiopatía”.

Y es que, según explica la cardióloga responsable del servicio de rehabilitación cardiaca en Eibar, Laura Quintas, el servicio aporta importantes beneficios a nivel cardiovascular como “la reducción de la frecuencia cardíaca y de la presión arterial o el aumento del nivel de actividad física que el paciente puede realizar libre de sintomatología”.