orio - Ayer se volvió a vivir un ambiente espectacular en el descenso del Oria con la participación de 87 traineras. Una vez más, quedó claro que el evento que organiza el club aguilucho está marcado con rojo en el calendario de muchos clubes y aficionados. Organizarlo es un trabajo costoso pero tal y como indica el presidente del Club de Remo Olímpico de Orio, Ibon Huegun, los aficionados de toda la vida, “forofos puros y duros” preparan todo con pasión. Entró en la directiva hace cuatro años cuando el Orio había bajado a segunda. Fueron momentos difíciles pero aquella época ya pasó y han conseguido volver a la elite. En este último año de legislatura trabajan para “estabilizar” el club para que se haga “fuerte, peleando con los de arriba y con los pies en el suelo”.

Lleva cuatro años como presidente. No fue un comienzo fácil...

-Fue muy complicado. El equipo había descendido a segunda división. En ARC-1 no tienes televisión y se fue el sponsor principal. Era empezar de cero. Estábamos en segunda y a nivel de medios con más déficit. Pero el primer año fuimos capaces de subir otra vez a la ACT. Fue un año duro porque Orio no está acostumbrado a no estar entre los mejores. Aún así creo que hemos recuperado el Orio de toda la vida. Ese era el objetivo: intentar dejar a Orio donde creemos que se merece, en la elite.

Están de aniversario. Cumplen las Bodas de Oro y estrenan logo: ‘Etengabeko ubera’ (Estela infinita). Un nombre muy significativo...

-Lo ha diseñado Iñigo Gaztañazpi y sí, la frase es corta pero con mucho sentido. Se cumplen cincuenta años y la huella del club oriotarra seguirá por mucho tiempo. El remo en Orio tiene denominación de origen, no es un deporte más.

La gran novedad de los actos programados por el aniversario será la recuperación de la regata internacional. ¿Cómo han ido los preparativos?

-Tendrá lugar el Sábado Santo, el próximo 4 de abril. Era otro de los retos de nuestra legislatura; recuperarla sí o sí, porque le da mucho al pueblo. Y una vez de hacerlo, sería a lo grande. Es por ello que hicimos un viaje a Londres y vendrán Cambridge y Molesey, el club inglés más potente del momento. Además, contaremos con la participación de chicos y chicas de todas partes. Saldrán ocho botes de cuatro entre las féminas y en chicos, doce equipos de ocho. Tenemos un presupuesto muy fuerte y agradecemos la implicación del Ayuntamiento, la Diputación y el Gobierno Vasco. ETB la retransmitirá haciendo un esfuerzo grande y estamos muy agradecidos. Será una gran fiesta. Por otro lado, en junio queremos hacer algún acto institucional con motivo del aniversario. Asimismo, el 7 de marzo iremos a recoger el premio al Mejor Club del año 2014 que nos ha otorgado la Federación de Remo de España. Nos ha hecho mucha ilusión.

El club con 31 banderas de La Concha. Se dice fácil...

-Es todo un logro y sin duda alguna para un oriotarra aficionado al remo lo que más nos seduce ganar es La Concha. Somos el club con más banderas, aunque es cierto que la Liga San Miguel está cogiendo fuerza y Orio no tiene ninguna ganada. La gente nos comenta que estaría bien tener una y quizá es el único título que le falta en su historia.

¿Ha ayudado el nuevo centro de tecnificación a hacer cantera?

-Sin duda. Se inauguró en 2012 y nos da calidad a la hora de trabajar. Es un sitio muy cómodo y ya era hora de que Orio tuviese un club como este. De hecho, cuando comencé como presidente, encima de estar en segunda, no teníamos club. La mitad de la plantilla entrenaba en el polideportivo, gran parte en un local alquilado en Ortzaika y el resto, en casa. Ahora tenemos un lugar más ordenado y eso nos ayuda a crear cantera. Tenemos récord de fichas en categorías inferiores; movemos a 140 chavales. Y somos los únicos con tres traineras senior: ACT, ARC-1 y las chicas en la Liga Euskotren y que el año pasado se clasificaron para La Concha.

Apostaron por la trainera femenina y está dando grandes resultados.

- Así es. La evolución es positiva y además, en poco tiempo están entre las mejores. Es un equipo muy joven pero con mucho futuro y por abajo también tenemos chicas que vienen pegando fuerte.

Su txoko guipuzcoano favorito: El frontón y la plaza de Santio Erreka de Aia donde me crié.

Una fiesta o evento: La regata de La Concha, por el ambiente espectacular que se vive ese día. Desde la adolescencia he disfrutado mucho de esa fiesta con la cuadrilla.

Un paisaje idílico: Subir a Igeldo y ver la bahía.

Un monte: Ernio, por la cercanía y por la costumbre de ir en familia. Una playa: La de Orio, Antilla, pero antes de hacer la obra. Me gustaba cuando éramos jóvenes.

G

ipuzkoando