Síguenos en redes sociales:

Al colegio, a pie

Diez años después del arranque del programa Camino Escolar, 35 centros de Donostia promocionan el acudir a clase andando, en bicicleta o en transporte común.

Al colegio, a pie

La inmensa mayoría de los escolares de los centros de Donostia acude al colegio de modo sostenible, es decir, andando, en bicicleta o en transporte público o escolar. El uso del coche particular para trasladar a los estudiantes de Primaria e institutos a sus centros de enseñanza ha ido descendiendo, según asegura el Ayuntamiento de Donostia, que puso en marcha hace diez años la iniciativa denominada Camino Escolar, un conjunto de itinerarios seguros para poder caminar desde el hogar hasta la escuela sin peligro.

En la actualidad, 17.000 estudiantes, un 85,7% del total de la capital guipuzcoana, se desplaza al colegio por los modos de transporte menos contaminantes, mientras que cerca del 14% sigue utilizando el coche privado.

Tras diez años desde la puesta en marcha del primer Camino Escolar de la capital guipuzcoana, un total de 35 colegios e institutos están adheridos al programa y diez más han tomado parte en algunas iniciativas. En este tiempo, el Ayuntamiento y los distintos centros de enseñanza han llevado a cabo actuaciones para fomentar que los niños puedan ir al colegio por su cuenta en condiciones de seguridad, para lo que se han colocado carteles informativos con los itinerarios en farolas y semáforos. Además, se han ejecutado obras para reducir la velocidad del tráfico, como la colocación de pasos de cebra elevados y bandas reductoras, además de la ampliación de orejas para ver mejor a los peatones y rebajes de aceras para hacer más cómodos los pasos de los viandantes.

El concejal de Movilidad, Jon Albizu, explicó recientemente que el uso de la bicicleta para ir a la escuela ha ido aumentando paulatinamente, de la mano de la extensión de los bidegorris, y añadió que, en la actualidad, el 10% de los escolares acude a su centro de estudios en vehículos de dos ruedas. “El proyecto de Camino Escolar reúne todas las características del modelo de ciudad por el cual apostamos, ya que reivindica la calle como lugar de encuentro y de convivencia, y plantea intervenciones en la ciudad desde el punto de vista de los colectivos más débiles, protegiendo a los peatones, sean personas mayores o niños”, dijo.

Actividades El programa Camino Escolar incluye diferentes actividades para concienciar a tanto a niños como a mayores. Las principales de las que se llevan a cabo en las escuelas se denominan: ¡Observa la calle e imagina la ciudad!, ¡Atento, viene coche! ¡Vamos todos andando al cole! y Pedibus-Oinbusa.

Además, también se desarrollan otras actuaciones como el Bizibus que tuvo lugar el 19 de diciembre en Loiola y Riberas de Loiola, con el fin de crear un recorrido seguro entre el barrio y la ikastola Ikasbide. Este centro escolar cuenta con 400 alumnos y, de ellos, el 80% accede al centro al pie, mientras que el 15% lo hace en autobús y un 5% en coche.

Centros implicados. Aitor Ikastola, Axular Ikastola, Compañía de María, Catalina de Erauso, El Carmelo, Herrera, La Asunción, María Reina, Nuestra Señora de Arantzazu, Presentación de María, Sagrado Corazón, San José, Villa Belén, Herri Ametsa, Ibai Ikastola, Jakintza, Mariaren Bihotza, Oleta Ikastola, Orixe, Ikastola, Zuhaizti y Zurriola.

Trasporte sostenible. El 85,7% de los alumnos va a clase a pie, en bici o en transporte común.