Quirón lanza una técnica que trata la enfermedad de Dupuytren
El doctor Goyeneche la explicará mañana en el XI Curso de Actualización en Cirugía de la Mano
donostia - La Unidad de Cirugía de la Mano Hand Solutions del Hospital Quirón Donostia, ha comenzado a aplicar un novedoso tratamiento mínimamente invasivo contra la enfermedad de Dupuytren, que implica la retracción progresiva e incapacitante de uno o más dedos, normalmente en una sola mano. Se trata de una enfermedad habitual en nuestro entorno, que afecta con mayor frecuencia a varones (más del 80% de los casos) a partir de los 50 años, cuya causa es desconocida, aunque los estudios realizados la relacionan con la herencia genética, el consumo de alcohol y tabaco, la diabetes y las enfermedades vasculares.
“En los casos no tratados, los dedos pueden llegar a contactar con la palma de la mano”, explica el director de la unidad, “impidiendo realizar funciones básicas como asearse o coger un vaso, y limitando por tanto la calidad de vida de los pacientes”. El tratamiento quirúrgico era hasta ahora la mejor opción y requería a menudo de varias intervenciones. Desde hace un año, el doctor Goyeneche comenzó a aplicar, de forma pionera en Gipuzkoa, un novedoso tratamiento mínimamente invasivo denominado fasciotomía enzimática percutánea, que “consiste en la aplicación de inyecciones de colagenasa que consiguen eliminar la retracción de los dedos afectados y recuperar completamente su movilidad, como demuestran los estudios multicéntricos llevados a cabo en Estados Unidos y Europa”, continúa el especialista.
El doctor Goyeneche expondrá su experiencia sobre este novedoso tratamiento en el XI Curso de Actualización en Cirugía de la Mano, que se celebrará en el Colegio de Médicos de Gipuzkoa mañana, 16 de octubre, a partir de las 15.30 horas. El curso, que reunirá a más de 100 especialistas, está auspiciado por la Sociedad Española de Cirugía de la Mano (SECMA).
Se trata de una área de gran interés debido a que “la mano es la parte del cuerpo que más accidentes sufre, tanto laborales como deportivos o domésticos, y las fracturas de dedos suponen el 10% del total”, indica el doctor. “Patologías cuyo diagnóstico precoz supondría resultados satisfactorios en el 90% de los casos son tratadas como secuelas difícilmente reversibles, por lo que las posibilidades de conseguir un buen resultado se ven seriamente reducidas, con el consiguiente perjuicio laboral y socioeconómico”, concluye Goyeneche.
En este curso se abordarán, además, otras patologías frecuentes, como las lesiones traumáticas distales de los dedos, fracturas de metacarpianos y escafoides, tendinopatías, agodistrofia, lesiones agudas de nervios y la resonancia magnética aplicada al diagnóstico de los daños de muñeca.
El doctor Javier Goyeneche dirige la Unidad de Cirugía de la Mano de Quirón Donostia, Hand Solutions, la única de la sanidad privada vasca dedicada exclusivamente a las patologías de esta extremidad, cargo que compatibiliza con su actividad médica en el Hospital Donostia, donde acumula una experiencia de más de 20 años en el tratamiento este tipo de dolencias.