legazpi - Alustiza siempre ha sentido curiosidad por los temas relacionados con la filosofía. Regentaba una librería y, cuando cerró, decidió acudir a un curso de coaching. Su objetivo es dedicarse profesionalmente a ello.

¿Qué es el ‘coaching’?

-El coaching consiste en ayudar a la gente a conseguir sus objetivos. Si una persona tiene un objetivo y no logra alcanzarlo, el coaching le ayuda a hacerlo.

¿Por qué decidió dedicarse a ello?

-Siempre me han gustado los temas relacionados con la filosofía. En definitiva, analizar el interior de las personas. Estudié Magisterio y después hice sustituciones en distintos colegios. También fui profesor en el euskaltegi. Después, abrimos la librería Ekei. Cerramos hace un año. Me sentía fuera de juego y empecé a buscar cosas de mi gusto en Internet. Vi que había cursos para ser coach y decidí hacer uno. Todavía no he acabado, pero me han dicho que haga prácticas. De ahí que haya dado dos conferencias en Legazpi.

Ha dicho que ustedes ayudan a la gente a conseguir sus objetivos. Pero mucha gente no tiene claro cuáles son sus metas.

-Además de ayudar a reducir la distancia entre el punto de partida y la meta, ayudamos a buscar el objetivo.

El ‘coaching’ es algo nuevo entre nosotros. ¿Qué diferencia hay entre lo que hace un ‘coach’ y lo que hace un psicólogo o un educador?

-Los demás analizan qué ha sucedido hasta ahora, mientras que el coach solo se fija en el presente y el futuro. Al coach no le importa qué ha sucedido hasta ahora. Lo pasado, pasado está. El coach trabaja con el futuro. Por otro lado, los terapeutas y los psicólogos sacan conclusiones y dicen qué hay que hacer. El coach no saca conclusiones y no dice qué hay que hacer. Es el propio interesado el que acaba dándose cuenta de qué quiere y qué pasos tiene que dar para conseguirlo. El coach es un conspirador del éxito de su interlocutor.

¿Cómo logran eso?

-Utilizamos el sistema de las preguntas efectivas. Mediante las preguntas le abrimos el camino a la gente. El coaching no es una ciencia, pero se basa en la ciencia. Concretamente, en el PNL. Este dice que el 95% de nuestras experiencias quedan grabadas en el cerebro: el 5% en el consciente y el 95% en el subconsciente. Si pasamos lo que tenemos en el subconsciente al consciente, tendremos muchas más opciones de encontrar las herramientas necesarias para hacer frente a una situación determinada. También utilizamos la inteligencia emocional, que nos ayuda a controlar las emociones. Por otro lado, cuanto más simple lo hagamos todo, mejor. Otra de nuestras herramientas es la psicología positiva.

Nuestros mayores hacían frente a la vida sin este tipo de ayudas.

-Aquellos tiempos no tienen nada que ver con estos. Algunos terapeutas se dieron cuenta de que había personas que acudían a ellos sin un diagnóstico concreto. Se trataba, simplemente, de que no estaban a gusto con su vida. No estaban motivados. Se preguntaban a sí mismos qué hacían en este mundo. Mucha gente tiene un buen trabajo, ha formado una familia y participa en las iniciativas de su pueblo, pero no se siente a gusto. Han hecho todo lo que la sociedad espera de ellos, pero no se sienten realizados. Les falta algo y no saben adónde acudir. Quieren hacer algo que les llene antes de morir. Es algo que les sucede a cada vez más personas.

¿Antes no sucedía?

-Es un problema que ha surgido en cuanto hemos cubierto las necesidades básicas. Tenemos la vida encaminada a nivel social, pero no a nivel personal. Necesitamos algo que enriquezca nuestro día a día.

Su objetivo es dedicarse a esto.

-Así es. Quiero compartir con la gente lo que yo he descubierto. Ayudando a la gente, me sentiré a gusto conmigo mismo. La verdad es que desde que conozco el coaching me siento más feliz. Mi primer objetivo es llenar mi vida. Es un proceso que no finaliza nunca.

¿Qué le dicen en casa?

-Mi pareja está muy a gusto y mis amigos ya saben que estos temas siempre me han interesado.

Su txoko guipuzcoano favorito. Me gusta ir a Zumaia y mirar al mar.

Un paisaje idílico. Telleriarte y Aizkorri.

Una fiesta o un evento cultural. El Artzain Eguna de Legazpi. Por la mañana solemos dar una vuelta por la feria y después los amigos comemos en la sociedad.

Un monte. Aizkorri. No soy muy montañero. Han pasado tres o cuatro años desde la última vez que fui a Aizkorri.

Una playa. La de Gros. Me gusta dar una vuelta por el paseo.

G

ipuzkoando