irun - Pía Alzaga y Ainara Rubio se conocieron en las clases de preparto, antes de que nacieran sus primeros hijos. A partir de ahí, entablaron amistad y como otras muchas progenitoras, empezaron a intercambiarse información sobre cosas que hacer, ver o comprar para los niños. De ahí surge Txikis del Bidasoa, que empezó como un sencillo blog y ahora va “camino de convertirse en un proyecto de empresa” al que sus creadoras dedican ”cada vez más tiempo”.
En diciembre Txikis del Bidasoa cumplirá tres años. ¿Cómo han evolucionado y en qué punto están?¿Esperaban llegar a donde han llegado casi tres años después de aquel arranque?
-Pía Alzaga: Empezamos con Txikis del Bidasoa porque conocíamos webs con recursos de todo tipo para madres y familias, enfocadas a otros lugares o comarcas. Pensamos que era interesante hacer algo así para el entorno de Irun, Hondarribia y Hendaia, porque sabemos que es algo que la gente demanda. En estos tres años, hemos pasado a tener unas 25.000 páginas vistas cada mes en la web y la comunidad en Facebook alcanza ya a más de 1.700 personas. ¿Si esperábamos estar como estamos? Nuestra idea era hacer algo útil y que a la vez, con el tiempo, pudiera convertirse en un proyecto de empresa, algo que fuera nuestro medio de vida.
¿Cómo ha crecido su web en este tiempo?¿Cómo llevan la distinción entre contenidos y publicidad?
-Ainara Rubio: Empezamos con un blog, un apartado de mercadillo y compraventa para poner en contacto a la gente, en el que nunca hemos cobrado comisión de ningún tipo por la intermediación, y una agenda. Con el tiempo, hemos ido añadiendo cosas, como guías temáticas dedicadas a las actividades extraescolares, al embarazo y los bebés, a espectáculos y planes de ocio en familia... Son cosas que la gente ha ido pidiendo y a las que hemos procurado ir dando cabida poco a poco. Ahora mismo, Txikis del Bidasoa es nuestra principal actividad laboral, aunque no podemos darle una dedicación a tiempo completo. Estamos generando ingresos publicitarios porque la web tiene audiencia y se ha hecho un pequeño hueco como referente para muchas personas con hijos. Pero la distinción entre publicidad y contenido es clara. Todo lo que recomendamos en Txikis del Bidasoa, sea un restaurante, un parque de ocio o una actividad extraescolar, o lo hemos probado directamente con nuestros hijos, o si no, procuramos ir a conocerlo en persona: hablamos con los responsables, profesores y demás. No recomendamos las cosas por el hecho de que una empresa tenga su espacio publicitario. Hay anunciantes que entienden eso bien y a algunos otros, que querían otras cosas, se lo hemos dejado claro.
El sábado organizan, con Ezmugak y el Ayuntamiento de Irun, una nueva edición de Txikimusika. ¿Qué es y qué objetivo persigue?
-A.R.:Txikimusika es un evento que busca conquistar los parques para las familias, para ir y hacer picnic en ellos. Con la excusa de comer algo, juntamos además los talleres para los niños y el que éstos conozcan la música actual, con los conciertos de grupos. En esta ocasión serán Mursego, Las Kasettes y Fribotic DJ. La gente se lo pasa muy bien y estamos contentas de la experiencia, que además, surgió de conocer a la gente de Ezmugak y Unodos en los cursos para emprendedores de Bidasoa Activa.
¿Se han planteado abarcar más allá de la comarca de Bidasoa-Txingudi?¿Lo ven factible?
-P.A.:Quizá se podría hacer, dedicando a esto más tiempo y posiblemente más personas. Pero en parte, creemos que Txikis del Bidasoa se ha hecho un hueco precisamente por eso, por abarcar y enfocarse en un espacio muy determinado y tratar de hacer las cosas bien. Correríamos el peligro de perder eso, nuestra identidad.