donostia - Los tres grupos de la oposición han acordado dividir la ciudad en cuatro grandes distritos, empezando por el de la zona Este que englobaría Altza, Intxaurrondo, Bidebieta, Ulia y Ategorrieta. En principio, sería el único en ponerse en marcha esta legislatura y los otros tres tendrían que esperar a la próxima, según lo acordado por PSE-EE, PP y PNV.
Con este acuerdo de la oposición parece que se cierra la polémica en torno a la figura de los distritos, un asunto que se está demorando toda la legislatura. En principio, la prioridad de la Corporación era crear un distrito para Altza, al considerar necesario acercar la Administración a este barrio. Para ello, se creó una comisión específica, presidida por el jeltzale Martin Ibabe.
Un informe técnico solicitado por la comisión aclaró que, según la ley de grandes ciudades, Donostia debe organizarse en distritos y que esta no es una opción, sino una exigencia. Así las cosas, PP y PSE-EE apostaron por dividir toda la ciudad en distritos y acordaron los cuatro que se aprobaron ayer: el mencionado de la zona Este; otro que englobaría Gros y Egia; un tercero para el Centro, Amara, Loiola y Martutene; y un último distrito para el oeste de la ciudad (El Antiguo, Benta-Berri, Aiete, Añorga y Zubieta).
El PNV, por su parte, coincidía con el Gobierno municipal en la necesidad de emprender primero el distrito de Altza y estudiar el resto más adelante. No estaban de acuerdo, en cambio, en los límites que debería tener ese primer distrito: los jeltzales apostaban por incluir también Bidebieta, Ategorrieta-Ulia e Intxaurrondo, que será la delimitación que saldrá adelante tras acordarla con socialistas y populares. La propuesta que presentó Bildu dejaba fuera Intxaurrondo.
El portavoz socialista, Ernesto Gasco; el edil popular José Luis Arrúe; y el portavoz jeltzale, Eneko Goia, se mostraron ayer satisfechos por el pacto alcanzado y por desbloquear esta cuestión. Goia incidió en que la amplitud del acuerdo, que engloba dos terceras partes del Pleno, “dará estabilidad” a la decisión e hizo un llamamiento a Bildu para que se sume. “Los distritos son eficaces y Bilbao es una muestra de ello”, añadió Arrúe. Gasco, por su parte, recalcó que es un acuerdo “importante para decidir cómo se organiza el Ayuntamiento”.
Los tres coincidieron en que se trata de un paso importante para acercar la Administración a la ciudadanía.
bildu El grupo de Bildu, por su parte, insistió ayer en que el modelo de ciudad que impulsa el Gobierno municipal no es compatible con los cuatro distritos. “Donostia tiene 20 barrios y no tiene sentido romper esto con divisiones administrativas que no son naturales. El proceso de descentralización está en marcha, basado en esos 20 barrios, no en cuatro distritos”, declaró el concejal de Participación Ciudadana, Axier Jaka. Insistió en que el Ayuntamiento tiene “una deuda histórica” con Altza y reivindicó la necesidad de acordar la creación solo del distrito para la zona Este en el marco de la comisión creada al efecto.
funcionamiento Según la normativa, cada distrito estará presidido por un concejal. Habrá un vicepresidente (otro edil) y vocales nombrados por los grupos políticos municipales, en proporción con su representatividad (se tomarán como criterio los resultados electorales). También habrá representantes ciudadanos.
La legislación establece, asimismo, que cada demarcación contará con el 5% del presupuesto de la ciudad para gestionar asuntos como los de la limpieza de los jardines, actos culturales... Será el Pleno quien concrete las materias que trabajarán. Aunque no será directamente el distrito quien contrate un trabajo u otro, sí será quien marque las prioridades que deberán seguir los servicios generales del Consistorio. PSE-EE, PP y PNV añadieron que la experiencia de la demarcación que se cree el próximo año en torno a Altza servirá después para el resto.
El acuerdo de los tres grupos de la oposición menciona, asimismo, el “hecho diferencial” de Igeldo, para el que proponen retomar la figura de la entidad local menor.
La propuesta salió adelante ayer en la comisión de servicios generales y, en principio, se aprobará en la sesión plenaria de finales de mes, aunque entonces podrían incorporarse enmiendas. Tras la aprobación inicial se abrirá un plazo de exposición pública de manera que el texto definitivo podría votarse a finales de diciembre, por lo que los representantes de PSE-EE, PP y PNV consideran viable que el distrito de la zona este sea una realidad antes de que acabe la legislatura, en mayo de 2015.