Síguenos en redes sociales:

El Ayuntamiento instala 35 trampas contra la avispa asiática

El año pasado atraparon un total de 400 reinas aplicando el mismo método

El Ayuntamiento instala 35 trampas contra la avispa asiática

DONOSTIA - El Ayuntamiento de Donostia activó ayer la instalación de trampas en 35 zonas de la ciudad para hacer frente a la avispa asiática, una especie invasora que se alimenta de flores, fruta madura y otros insectos, como abejas. La época actual es la más indicada para intentar la captura de la vespa velutina, también conocida como avispa asiática, ya que es en primavera cuando las reinas salen de su lugar de hibernación e inician la construcción de los nidos.

En esos nidos, construidos durante los meses de marzo y mayo, se colocan las trampas. "Estas contienen un líquido atrayente para estas especies y es un método que está dando resultados mientras se investigan otras medidas de actuación más efectivas", confirmó ayer el concejal de Medio Ambiente, Axier Jaka, quien recordó también que fue "el año pasado cuando se instalaron las trampas por vez primera, lo que permitió destruir los nidos y capturar un total de 400 avispas reinas".

El delegado de Medio Ambiente aseguró que a los nidos primarios, donde las avispas reinas colocan los huevos en esta temporada del año, hay que sumarles "los nidos de mayores dimensiones que construyen las reinas en verano, en los que producen unas 200 nuevas reinas y entre 1.500 y 3.000 avispas obreras". A su vez, Jaka dio mucha importancia a la implicación ciudadana, ya que la detección y supresión de los nidos pequeños supone una reducción relevante del número de futuros avisperos, "que se ubican en las copas de los árboles y son más difíciles de localizar y destruir".

El concejal de Medio Ambiente animó a los donostiarras a ponerse en contacto con la Guardia Municipal en caso de localizar un nido y tranquilizó a la ciudadanía explicando que "esta especie no supone en principio ningún riesgo para las personas, aunque sí está poniendo en peligro a las abejas autóctonas", lo que es negativo para el medio ambiente.

Por ello se mostró comprensivo con los apicultores, ya que "año tras año se reducen las colmenas, por lo que se produce menos miel". El edil concluyó advirtiendo que "las abejas autóctonas son responsables de un 80% de la polinización, acción imprescindible para que nazcan nuevas plantas y árboles".