donostia - Igeldo no será el 89º municipio de Gipuzkoa al menos hasta que la causa abierta por el Ayuntamiento de Donostia contra el decreto foral de segregación del barrio donostiarra se resuelva de manera firme. Así lo decidió ayer de manera cautelar el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) al acordar -"sin prejuzgar el resultado del proceso" judicial- suspender el decreto foral que el 17 de diciembre proclamaba la desanexión de Igeldo respecto a Donostia de manera inmediata.
El Pleno de la capital -con los votos de PSE (7), PP (6) y PNV (6) y sin los 8 de Bildu (el alcalde, Juan Karlos Izagirre, se ausentó por ser parte interesada)- acordó el 27 de diciembre recurrir la decisión del Gobierno foral, presidido por Martin Garitano (Bildu). Se trató de una doble solicitud: por un lado, la anulación del decreto foral; y por el otro, la suspensión cautelar de la decisión mientras los tribunales resolvían la primera cuestión.
Este segundo punto reclamado por la oposición fue el que se dio a conocer al mediodía de ayer. La constitución de Igeldo como 89º municipio guipuzcoano deberá esperar hasta que la causa se resuelva de manera definitiva. A juicio del tribunal compuesto por Luis Javier Murgoitio -presidente y ponente-, Juan Alberto Fernández y José Antonio González, "no concurre en la ejecución del decreto foral 46/2013 un interés tan intenso que no pueda esperar a que la jurisdicción contencioso-administrativa se pronuncie sobre su validez".
Según recoge el auto judicial, si ese proceso contencioso-administrativo fallara en contra del decreto foral, se le ocasionarían a Donostia "perjuicios de ida y vuelta", algo que la Diputación definió como "meras incomodidades". El tribunal optó por esperar "a la sentencia firme como mejor opción para evitar o minimizar esos impactos negativos de doble recorrido".
"Triste" Frente a esto, la Diputación, por medio de su portavoz, Larraitz Ugarte, trató de situar el conflicto no en el ámbito jurídico sino en el respeto de la voluntad de la ciudadanía de Igeldo, por lo que consideró "triste" la judicialización del proceso. En una intervención de urgencia, la también diputada de Infraestructuras Viarias recordó que "la decisión del tribunal es cautelar y no afirma nada sobre la esencia de la cuestión" y anunció que la Diputación de Gipuzkoa interpondrá un recurso a la suspensión cautelar conocida ayer. Aun así, reconoció que no se podrá impulsar la constitución de la comisión gestora de nueve miembros, prevista para la semana próxima.
El portavoz de la asociación Itxas Aurre, Juan Luis Kruz, avanzó a este diario la presentación de un recurso en el Tribunal Supremo que podría quedar resuelto "en año o año y medio" contra la suspensión cautelar. Reconoció que esta "entraba en las quinielas", pero que generó "rabia" en este enclave por ahora donostiarra.
Antes de conocerse la decisión del TSJPV, el PNV ya había renunciado a designar el miembro que le correspondía para, en palabras del edil Xabier Ezeizabarrena, no legitimar este órgano de transición. Ya por la tarde, el portavoz jeltzale, Eneko Goia, mostró su "satisfacción" ante la decisión judicial y acusó a Bildu "de haber generado toda esta controversia, con el único fin de utilizarla para una campaña de imagen. Para ello, no le ha importado generar falsas expectativas en muchos igeldotarras que van a verse defraudados".
Por su parte, el socialista Ernesto Gasco valoró la decisión cautelar del TSJPV en términos de victoria y derrota:"Hoy San Sebastián gana y pierden el alcalde, Juan Karlos Izagirre, y Bildu, por haber querido hacer una chapuza en contra de los intereses del conjunto de los donostiarras". En un comunicado, Gasco consideró "lógica" la decisión judicial frente a "las formas impositivas, sin diálogo de Izagirre, jugando con zorrería y por la puerta de atrás para perjudicar a San Sebastián, les ha salido mal y han perdido esta batalla".
El popular Ramón Gómez Ugalde destacó que con la suspensión, "San Sebastián vuelve a la normalidad e Igeldo sigue siendo parte de San Sebastián, como siempre hemos defendido", al tiempo que valoró la decisión judicial como un "toque de atención para Garitano, Izagirre y Bildu" tras "separaciones radicales y a las bravas, sin consenso y por imposición". l