Tolosaldea edita un nuevo mapa sobre la Vía Verde del Plazaola
El plano ha sido presentado en la feria Fitur Se ha decidido publicar un solo mapa con todo el trazado que discurre por Gipuzkoa y Nafarroa
Tolosa. Los atractivos turísticos de Tolosaldea han tenido gran aceptación en la feria del turismo Fitur. Además del encanto de las marionetas, la gran novedad que presentó Tolosaldea fue el nuevo mapa que incluye todo el trazado por la Vía Verde del Plazaola. "El mapa ha tenido mucho éxito, hemos recibido felicitaciones por el resultado conseguido y, sobre todo, esperamos que lo agradecerán los usuarios", explica la técnico de Turismo, Olatz Ilarregi.
El Plazaola o tal vez más conocido como el Tren Txiki comenzó hace 100 años a transportar viajeros desde Donostia hasta Iruñea. Hoy en día se han recuperado casi 50 kilómetros de ese trazado, desde Andoain hasta cerda de Latasa, en Navarra. Esta Vía Verde, muy interesante para los turistas atraídos por la naturaleza, atraviesa varias comarcas; Donostialdea y Tolosaldea en Gipuzkoa, y Larraun e Imotz en la parte Navarra.
"Muchos turistas y usuarios desconocen estas fronteras pero hasta ahora cuando solicitaban información sobre esta Vía Verde en una oficina de turismo se les daba un mapa con la parte de Gipuzkoa, hasta el área recreativa de Urto en Berastegi, y otro mapa con la parte Navarra", explica Ilarregi. Siendo conscientes de las sinergias que se podían conseguir unidos, el año pasado se decidió publicar un solo soporte donde se incluiría todo el trazado. Tolosaldea ha editado el mapa junto con Donostialdea y el Consorcio del Plazaola .
Para actividades de ocio Durante cuatro décadas el tren de Plazaola unió las capitales guipuzcoana y navarra por medio de sus 84 kilómetros. Cerrado en 1953 para pasajeros, aún prestó algunos servicios de mercancías en el Leitzaran guipuzcoano. Una parte importante ha sido o está siendo recuperada como ruta para actividades de ocio. Constituye la denominada Vía Verde del Plazaola, enmarcada en el programa de recuperación de antiguos ferrocarriles. La Vía Verde discurre entre prados y bosques, tanto autóctonos como de repoblación. El recorrido por el Leitzaran guipuzcoano ya era utilizado por coches, camiones, bicicletas y peatones o montañeros.
La Vía Verde del Plazaola ofrece un sinfín de posibilidades; es ideal para todo tipo de público, desde los más deportistas, que tienen opción de hacer 44 kilómetros ininterrumpidos, hasta las familias con niños o personas mayores, ya que tienen opción de realizar tramos cortos, sin grandes pendientes. De total del recorrido recuperado hasta ahora 21,5 kilómetros del recorrido discurren por Nafarroa y 22,1 por Gipuzkoa.
El nuevo mapa está a disposición de toda persona que lo solicite en la oficina de turismo Tolosaldea Tour de la plaza Santa María de Tolosa.