Síguenos en redes sociales:

Debería llamarse barrilada

en las 24 horas de la fiesta donostiarra sonarán más del doble de barriles que de tambores

Debería llamarse barriladaFoto: IBAN AGUINAGA

LA Tamborrada de San Sebastián debería llamarse en realidad Barrilada, al menos si se tiene en cuenta la presencia proporcional de los distintos intrumentos en la fiesta. Según los datos recopilados por Donostiako Festak, a lo largo del próximo lunes sonarán 11.809 barriles y 5.745 tambores, es decir, más del doble de los primeros que de los segundos.

Las distintas formaciones de adultos contarán con nada menos que 10.108 barriles, incluidas las herradas de las aguadoras, mientras que otros 4.230 participantes harán sonar los tambores. En el desfile infantil, por otra parte, los barriles también serán más, aunque con una diferencia menor. En concreto, 1.701 contra 1.515 tambores. Así pues, aunque el tambor se lleva el brillo y da nombre a la fiesta, el barril es en realidad el intrumento más popular y utilizado el día del patrón de la capital guipuzcoana.

Los instrumentos de percusión, aunque resistentes, también se estropean y las distintas compañías se ven en la necesidad de adquirir cada año nuevos tambores y barriles para sustituir a los rotos. Lo mismo sucede con las nuevas tamborradas -este año tres- que también requieren comprar de golpe todo el ajuar festivo.

Hay distintas empresas dedicadas a proporcionar lo necesario para la fiesta de San Sebastian. Damborrada.com, creada hace cuatro años, es una de ellas, aunque tiene la particularidad de que se dedica a todos los artículos de la fiesta. En concreto, trabaja con la venta y alquiler de tambores y barriles, así como de los uniformes y otras piezas necesarias para la celebración, aunque la fabricación de los instrumentos no se hace in situ.

calidades

Ensamblaje por piezas

Según explica el responsable de Damborrada.com, Igor Martínez, los barriles que venden o alquilan llegan a Donostia ya montados. "Hay dos calidades. Los más sencillos tienen el parche de roble americano y el cuerpo de haya, mientras que los de calidad superior tienen ambas piezas de roble americano", dice. En concreto, se utiliza la parte más dura del tronco para evitar que se estropee con los golpes continuos de los palillos. Los barriles de la Tamborrada donostiarra están fabricados, por regla general, en Rumania o Valencia. También las herradas, los barriles de tamaño menor que llevan las aguadoras, tienen la misma procedencia.

En el caso de los tambores, por el contrario, hasta seis países diferentes pueden estar presentes en un único instrumento. Las cajas de percusión se ensamblan estos días en los talleres de Damborrada.com, pero las distintas piezas que las componen han llegado hasta Donostia desde distintos rincones del mundo. El parche sintético generalmente está elaborado en Taiwan con materiales como la resina o el Nylar; los herrajes se fabrican en Azpeitia y en países asiáticos, y el cuerpo, en Italia o Polonia. Por su parte, el aro necesario para ajustar el intrumento puede proceder de la India o de Valencia.

otras épocas

Verano y Semana Santa

Esta y las demás empresas guipuzcoanas que se dedican al material de tamborrada no solo trabajan esta temporada, según explican, ya que hay muchas más festividades en las que la percusión tiene un protagonismo esencial.

El resto del año centran su actividad en las distintas tamborradas que se celebran en las fiestas de verano de los pueblos de Gipuzkoa (Pasaia, Hondarribia, Andoain, Lasarte-Oria...) así como en las festividades de Semana Santa de comunidades autónomas como Aragón, Valencia y Andalucía.