Síguenos en redes sociales:

"Si hubiera tenido una hipoteca, no habría podido lanzarme a la aventura de tener mi tienda de cómic"

Miren Martín tiene 28 años y estudió Biblioteconomía, aunque ha trabajado "como dependienta en todo tipo de comercios" desde los 18 años. En marzo de este año, tomó el testigo a Eduardo Vicente, anterior propietario de Tinta Cómics, la única tienda del género en Irun

"Si hubiera tenido una hipoteca, no habría podido lanzarme a la aventura de tener mi tienda de cómic"Foto: x.s.

Irun. Miren Martín es aficionada al cómic desde los 14 años, "cuando empezó el boom del manga japonés", y confiesa que desde que regenta la tienda ha tenido que ponerse "las pilas con otros géneros y estilos", además de hacer "casi un master acelerado en contabilidad y administración, para llevar un mejor control del negocio y de su marcha".

¿Cómo se animó a tomar las riendas de un negocio que iba a cerrar?

Eduardo (Vicente) llevaba años con la tienda pero teniendo familia y otras responsabilidades, el negocio no le rendía lo suficiente y tomó la decisión de dejarlo. Yo le conocía porque he sido clienta de Tinta Cómics durante años y en un momento dado, pensé que la crisis podía ser una oportunidad para lanzarme a algo que me gusta. Fui a Bidasoa Activa y trabajé con ellos el plan de negocio, la verdad es que me ayudaron mucho porque había muchas cosas que no sabía. Por suerte, también estaban ahí las ayudas al alquiler para nuevos negocios de K-Biziak, el programa que ofrece el Ayuntamiento de Irun. Está siendo una ayuda importante, porque hay que sudar y trabajar mucho para cuadrar las cuentas un mes y ya para sacar algún beneficio, ni te cuento. La cosa está complicada para todo, y suerte que el cómic sigue teniendo IVA reducido.

¿Cómo valora estos meses de andadura?¿Tan difícil ve poder vivir de tener la tienda de cómics?

La cosa empezó muy despacio, porque mucha gente pensaba que Tinta Cómics cerraba, sobre todo el público menos habitual. Pero Eduardo Vicente cerró el 28 de febrero y el día 1 de marzo yo ya estaba aquí. Hubo quienes tardaron en enterarse de ello y la cosa ha ido poco a poco, con el boca a oreja, como suele decirse. Además, tengo la suerte de que muchos de los clientes habituales de antes siguen viniendo aquí. Y por supuesto, también amigos y conocidos que les gusta todo esto también se animan a comprar en mi tienda. ¿Si es difícil vivir de este negocio? Claro que lo es. Sigo viviendo aún en casa de mis padres y no tengo otras ataduras como una hipoteca. Ellos me animaron y me han ayudado a poner esto en marcha. De haber tenido una hipoteca o hijos, no podría estar aquí, porque no da para ello. Pero tengo la ilusión y las ganas para seguir trabajando y poco a poco, asentando el negocio para que en un futuro pueda tener una rentabilidad adecuada.

Su tienda está en la calle José Eguino, cerca de la plaza Pío XII, en una zona rodeada de varios centros escolares y en la que se han abierto numerosos negocios gracias al programa K-Biziak. ¿Influyen estos dos hechos en la afluencia a Tinta Cómics?

Yo diría que el de los centros escolares, no. Estamos al lado de La Salle, del instituto Pío Baroja y del instituto Bidasoa de FP, pero yo diría que los estudiantes de estos centros no vienen más por aquí que cualquier otro joven de la ciudad. No es importante para el negocio. En cuanto a K-Biziak, creo que cuanto más comercio y más variado haya alrededor de uno, es mejor. Si pasa la gente, te ven más y alguno puede llegar a entrar, al menos a curiosear. Es bueno para todos.

Ha abierto también una página de la tienda en la red social 'Facebook'. ¿Qué importancia está teniendo y cómo intenta promocionarse?

La página de Facebook está siendo algo fundamental para mí, por la capacidad viral que tiene todo lo que voy publicando, es decir, que lo vean los amigos de los amigos de la tienda o de cada persona que hace click en un Me gusta. Intento publicar cada semana las novedades que entran a la tienda, animar a la gente a opinar sobre cosas... Y sobre todo, lo hago con imágenes. Las galerías fotográficas le dan mucha visibilidad a Tinta Cómics.

¿Qué otros cambios ha hecho en estos meses de andadura?

Tinta Cómics tiene una trastienda en la que siempre se ha cedido espacio a la gente para que viniera a jugar a juegos de mesa o a Magic, el popular juego de cartas. Nos hemos hecho tienda oficial para torneos de Magic, algo que está atrayendo a mucha gente. Además, sigo con el programa de puntos de la tarjeta de cliente, que es gratuita. La tienda tenía 145 socios a finales de 2011 y hoy ya son 337. No cuesta nada y con las compras, se van acumulando puntos que luego se convierten en descuentos. Además de todo esto, trato de sacar Tinta Comics a la calle, a todo tipo de eventos. Desde un encuentro de emprendedores organizado por Bidasoa Activa, hasta la Feria del Libro, en la que estuve este año. La gente se sorprendió al ver una tienda de cómics. Hay que moverse y hacer ruido para sacar esto adelante. Y también hemos empezado a traer cómic enfocado a un público más infantil, porque es una forma estupenda para fomentar la lectura entre los niños. Y de paso, hacemos cantera para el cómic.

Su tienda está bien surtida, y no sólo de cómics. ¿Qué se vende más?

El cómic es el rey. Lo tenemos de todos los géneros y estilos, pero el que más se vende es el americano, el de la casa Marvel, y también el manga japonés. Además, tenemos abundante merchandising (camisetas, tazas, muñecos, bisutería y todo tipo de objetos) relacionados con cómics, series de televisión o películas, una sección de libros (novela de fantasía y ciencia ficción, títulos sobre cómo aprender a dibujar, antologías, pequeñas guías para aprender japonés... De todas formas, todo esto, aunque resulta vistoso de ver en la tienda, como el merchandising, no es una parte importante de las ventas y del negocio.

¿Tiene mucha clientela de fuera de Irun y Hondarribia?¿Cómo ve la idea de llegar a vender en Internet?

Hay dos tiendas especializadas en Donostia y estamos nosotros aquí en Irun. Mi clientela es sobre todo de Irun y Hondarribia, pero también viene gente de lugares como Errenteria, sobre todo cuando están de paso por Irun para cualquier otra cosa. ¿Vender en Internet? Mi siguiente reto es hacer la web de Tinta Cómics. Espero vender también desde ahí algún día.