Una charla sobre la economía feminista abre hoy el congreso de mujeres
colectivos del sur y del norte se dan cita en zumaia Las jornadas se alargarán hasta el sábado para compartir experiencias y abordar el empoderamiento
zumaia. El primer Congreso de Mujeres Forjadoras de Desarrollo, que reunirá a colectivos del norte y el sur, arrancará hoy en Zumaia, abordando el empoderamiento de las mujeres en cuestión de derechos. Haurralde Fundazioa, Eraldatzen, Malen Etxea e Hitzez han organizado este novedoso evento que se alargará hasta el sábado y que busca dar una oportunidad para compartir experiencias rurales y de empoderamiento a mujeres baserritarras de Euskadi, Galicia, Madrid, así como de Bolivia, República Dominicana, Puerto Rico, Chile, Burkina Faso y El Salvador.
Una treintena de mujeres de diferentes lugares participará en el congreso que comenzará a las 9.00 horas, en la Alondegia, con la entrega del material por parte de la organización. Después, hacia las 10.00 horas, llegará la presentación de la mano del alcalde de Zumaia, Iñaki Agirrezabalaga, la directora de Emakunde, Izaskun Landaida y la directora de Haurralde Fundazioa, Patricia Ponce.
proceso en red Las jornadas tratarán de convertirse en un punto de encuentro en el que tomar conciencia, reflexionar de manera colectiva, compartir y aprender desde la economía feminista. Así, la primera charla la impartirá la profesora agregada del Departamento de Economía Aplicada de la UPV, integrante de Hegoa y de UEU (Universidad Vasca de Verano), Yolanda Jubeto, para hablar sobre la economía feminista y las estrategias de empoderamiento. La presidenta de Malen Etxea, Silvia Carrizo, moderará su exposición.
Una hora más tarde, la antropóloga y profesora de la UPV Miren Urquijo ofrecerá la conferencia Transformación rural y género. La técnica de Igualdad del Ayuntamiento de Zumaia, Karleme Gómez, actuará de moderadora. Tras el café, a las 12.30 horas Mariana Moisa de Colectiva Feminista (El Salvador) explicará los procesos en red como estrategias de empoderamiento y será presentada por la directora de Haurralde.
Después de tomar un descanso para comer, las mujeres del sur y del norte participarán en el siguiente taller: El empoderamiento desde el feminismo o qué tipo de empoderamiento. La socióloga e investigadora colombiana Magdalena León dirigirá la sesión que arrancará a las 15.30 y se alargará hasta las 19.00 horas. Tras el taller, llegará el espacio para el intercambio.
El congreso continuará mañana con la presentación del anteproyecto de Ley para el Estatuto Mujeres Agricultoras.
Además de ofrecer un programa repleto de charlas, mesas redondas y talleres, han organizado una exposición sobre unos 100 monederos de mujeres baserritarras y el sábado presentarán el documental Gaur zortzi azokan sobre la transición entre generaciones en los caseríos.
Las conclusiones del congreso se publicarán el la web http://mujeresforjadorasdedesarrollo.wordpress.com/.
Más en Gipuzkoa
-
Parketarrak ofrecerá juegos en euskera en 22 parques y plazas de Donostia
-
Zestoako Santakutz jaietako umeen danborradaren irudiak
-
Azpeitia se desquita del apagón a ritmo de elektrotxarangas
-
Mariluz Cabezas, escritora beasaindarra: “Lo que más me emociona es el cariño y el respeto que la novela ha despertado en los lectores”