Síguenos en redes sociales:

"Hace dos años le pedí una bicicleta de trial a mi aita y desde entonces no he parado"

Irene Caminos está consiguiendo hacerse un hueco en un mundo dominado por los hombres. Todavía son muy pocas las mujeres que practican el bike trial. Sin embargo, a la joven tolosarra este deporte le ha enganchado y ahora acaba de subir al podio en el Campeonato del Mundo

"Hace dos años le pedí una bicicleta de trial a mi aita y desde entonces no he parado"M. S. S.

Tolosa. Lleva apenas dos años subida a la bicicleta y con solo quince años, Irene Caminos ya ha conseguido colarse en el podio de los Juegos Mundiales de la Juventud de Trial, obteniendo el tercer puesto en el campeonato disputado en agosto en Suiza. La medalla de oro la ganó una alemana, en segunda posición quedó una catalana. Ha sido un año redondo para la tolosarra que, además, quedó en segundo puesto a mediados de junio en el Campeonato de España celebrado en Granada. Entusiasmada e ilusionada, no piensa bajarse de la bicicleta.

¿Cómo ha sido la experiencia vivida en Suiza?

Ha sido una experiencia muy bonita y nueva para mí. Para empezar creía que no me iba a clasificar y conseguí hacerlo. He conocido gente diferente y un campeonato nuevo, ya que hasta ahora no había salido de España.

¿Esperaba conseguir el tercer puesto?

La verdad es que no. Mi objetivo era pasarlo bien y vi que el nivel era muy alto. Pensaba que quedaría en las últimas plazas, pero éramos 25 participantes y pasé en segundo lugar a la final, a la que pasamos catorce chicas. Hasta ahora me he movido en niveles más bajos y he visto mucho nivel en Suiza.

¿Cómo ha llegado al Campeonato del Mundo?

Este año el Campeonato del Mndo ha sido en Granada. Las primeras cinco clasificadas iban al campeonato del mundo y yo quedé en segundo puesto. Compito en la categoría femenina con chicas de hasta quince años. Sin embargo, en los campeonatos de Gipuzkoa y Euskadi tengo que competir en la misma categoría que los chicos, porque somos muy pocas chicas, y en Gipuzkoa he conseguido ganar a los chicos. En el campeonato de Euskadi ahora estoy en el segundo puesto.

Este deporte no está muy extendido entre las chicas...

No, la verdad es que no está muy extendido y a mi entorno de amigas les parece raro que yo practique el bike trial, pero a mí me gusta.

¿De dónde le viene esta afición?

Hace apenas dos años vi competir a una amiga de Barcelona que viene todos los años a participar en el campeonato que se disputa en Hondarribia y fuimos a verlo. Enseguida le pedí al aita una bicicleta. Desde entonces no he parado.

¿Qué le dicen en casa?

En casa me apoyan mucho, y no me puedo quedar del apoyo que tengo. Mi padre me acompaña a todos los sitios; ha estado conmigo en Granada, ahora en Suiza... Y el próximo año también tendremos que movernos a diferentes países.

¿Engancha este deporte?

A mí me ha enganchado desde el principio. Puede ocurrir que te desmotives al comienzo porque no consigues lo que quieres, porque te caes..., pero hay que seguir, entrenar, y se consiguen los resultados y para mí es un deporte muy completo y bonito. No hace falta tener una preparación, sino entrenar mucho, y que te guste.

Ahora en Tolosa hay una zona donde pueden entrenar los aficionados al bike trial, ¿verdad?

Tenemos una pista en Usabal, al lado del skate park, y está muy bien para entrenar. Yo también suelo ir a otros lugares como el jardín del Palacio Aranburu, donde hay obstáculos. Normalmente suelo entrenar dos veces por semana, los miércoles y viernes, pero los fines de semana a veces también le pido al aita que me lleve a lugares diferentes para cambiar de campo de entrenamiento.

¿En Tolosa cuántas personas practican bike trial?

Hasta ahora éramos cinco personas, que entrenábamos con Unai Iraola, pero este año se han apuntado otras tres personas. Parece que la afición se está extendiendo y que cada vez está atrayendo a más gente.

¿Y ahora qué retos le quedan?

Los Campeonatos del Mundo ya han terminado y ahora siguen los de Euskadi. Este sábado tengo que disputar el Campeonato de Euskadi en Hondarribia. Además, el próximo año iremos a Noruega a la Copa del Mundo y a otros países como Alemania, República Checa o Polonia. Tenemos que dar gracias a los patrocinadores (Ogi Berri-Route 33, Etxeondo, Bicicletas Arsuaga) por el apoyo que nos dan, porque este año tendremos compromisos importantes y queremos que sigan estando ahí. El próximo año ascenderé a la categoría de elite, donde el nivel ya es mucho más elevado. Mi objetivo desde el principio ha sido pasármelo bien y seguiré haciéndolo.