Donostia. La contaminación electromagnética que emiten los más de 140 mástiles instalados por toda la ciudad con al menos cuatro antenas de telefonía móvil cada uno ha sido medida por técnicos contratados por el Ayuntamiento con el fin de dibujar un mapa sobre el impacto que estas emisiones electromagnéticas tienen en las distintas zonas de la ciudad. Concretamente, el barrio de Gros soporta la mayor concentración de antenas y es una de las zonas donde se han detectado niveles de contaminación superiores a los recomendados por la normativa europea, según las mediciones realizadas.
El miembro de la plataforma Antenarik Ez! Mikel García explica a este periódico que los técnicos estuvieron durante tres días midiendo las radiaciones que emiten las antenas de telefonía y, actualmente, están elaborando el Mapa de Contaminación Electromagnética de Donostia, cuya presentación se prevé para el próximo mes de septiembre.
Las mediciones -para las que los técnicos han utilizado aparatos especializados- se han llevado a cabo en zonas altas (entendidas estas por alturas de edificios a partir de cuatro plantas), en plantas bajas de edificios, en determinados lugares a pie de calle y en zonas sensibles, como centros escolares. Precisamente, la normativa europea recomienda que "se limite la exposición a esas radiaciones, principalmente a los niños, ya que son el grupo más sensible a padecer sus efectos".
En total, se ha medido la contaminación electromagnética emitida por antenas localizadas en entornos cercanos a una veintena de centros escolares donostiarras, mientras que la relación de barrios donde se han tomado medidas incluyen además de Gros, el Centro, la Parte Vieja, Bera Bera, El Antiguo, Igeldo, Amara berri y Amara zaharra, Miramon, Martutene, Altza, Herrera y la parte cercana al puerto de Pasaia en Buenavista.
El estudio no ha llegado a todos los edificios altos de la ciudad, como por ejemplo, la torre de Atotxa. En este sentido, Mikel García, de Antenarik Ez!, explica que "no siempre es fácil acceder a las viviendas para medir las radiaciones". En cualquier caso, señala que tomando una muestra, por ejemplo, desde un cuarto piso, puedes conocer el grado de contaminación de los alrededores.
ALTA CONTAMINACIÓN Aunque los técnicos todavía están en proceso de elaboración del mapa, García confirma que se han detectado zonas en las que la cantidad de contaminación electromagnética supera "hasta 400 veces" los niveles recomendados. "En Donostia hay mediciones de hasta 4 microvatios por centímetro cuadrado cuando la recomendación actual es no superar los 0,1 microvatios", indica el miembro de esta plataforma, al tiempo que detalla que estos altos niveles de radiación se concentran, sobre todo, en las zonas altas, donde hay un exceso de antenas de telefonía móvil instaladas y estas están a la vista, sin ningún muro que haga de pantalla.
García explica que la generalidad es encontrar un mástil con entre una y cuatro antenas de una misma compañía de telefonía móvil, pero se dan casos de mástiles que pueden llegar a soportar hasta una decena de antenas. O incluso edificios en los que hay instaladas hasta cuatro astas. En este punto, cabe señalar que si bien el Ayuntamiento de Donostia tiene localizados unos 140 mástiles de antenas por toda la ciudad, el Ministerio de Industria calcula que son 170.
Entre las zonas donde se han detectado mayores niveles de radiación se encuentran Gros, la zona de la Bretxa, San Martín, los alrededores de un edificio en el paseo de Mons que tiene en cada esquina un mástil instalado o la entrada a Bidebieta. En cualquier caso, habrá que esperar a que esté concluido el mapa electromagnético en su totalidad.
Mikel García, de Antenarik Ez! concluye congratulándose por la "colaboración" que está mostrando el Ayuntamiento de Donostia para llevar a cabo este tipo de estudios de cara a lograr una ciudad "más protegida frente a la contaminación electromagnética, donde se puedan compatibilizar prestación eficiente del servicio de telecomunicaciones y la preservación de la salud de las personas afectadas".