Síguenos en redes sociales:

En Sarralde sigue sonando el metal

La antigua fundición acoge desde hace algunos años a los grupos musicales de Urretxu y Zumarraga

En Sarralde sigue sonando el metalA. Z.

LA empresa Fundiciones Urretxu, más conocida como Sarralde, se cerró hace algunos años. Pero en sus dependencias sigue sonando el metal. El metal, el rap, el hardcore, el punk... No en vano, en la actualidad acoge los locales de ensayo de once grupos de música. El Ayuntamiento tiene intención de regenerar aquel entorno y los músicos piden que no se olviden de ellos.

Visitar Sarralde es toda una experiencia: enormes pabellones vacíos con espectaculares vigas de hormigón, cristales rotos, basura, pintadas... Es un lugar con encanto. Ideal para grabar un videoclip, aunque quizá no tanto para ensayar. Los grupos de música tienen sus locales en el sótano del edificio que antes acogía las oficinas. Antes de entrar hay que desconectar la alarma y pasar junto a los pabellones en estado de abandono y a una montaña de basura. Una vez dentro del edificio que les cedió el Ayuntamiento, tienen que bajar una estrecha escalera para llegar al claustrofóbico lugar en el que ensayan.

Aunque no disfrutan de muchas comodidades, los músicos se muestran agradecidos al Consistorio y han hecho lo posible por adecentar el edificio en el que ensayan. Al sótano se accede por una gran estancia y la están habilitando como sala de conciertos. La limpiaron y quitaron la moqueta.

Es el colectivo Mutamu el que se encarga de la gestión de los locales y representa a los músicos ante el Ayuntamiento. Sidi Elbouanani, Jon Ayuso e Iker Agirrezabal explican que los grupos de Urretxu y Zumarraga siempre han tenido problemas para encontrar locales de ensayo. "Antes cada uno iba por su cuenta y se buscaba la vida como podía. Muchos estábamos en los garajes de Madaya, pero nos echaron. Decidimos acudir a los ayuntamientos y el de Urretxu nos metió aquí".

pros y contras

Buen sitio, pero riesgo de robos

Recuerdan que cuando llegaron, en 2010, había mucha basura y tuvieron que limpiarlo todo. De todos modos, estaban contentos. "En aquel momento no teníamos dónde tocar, por lo que vinimos ilusionados. Encontrar locales de ensayo es muy difícil. En los garajes siempre hemos tenido problemas con los vecinos".

A pesar de que en Sarralde se arreglan, les gustaría mejorar sus condiciones. "Nos gustaría tener unos locales dignos y seguros. El Ayuntamiento está trabajando para regenerar este entorno y esperamos que siga contando con nosotros".

La ubicación les parece idónea. "Estamos fuera del pueblo, por lo que nuestra música no molesta a nadie. Pero Sarralde, en el estado en el que se encuentra en la actualidad, tiene muchas deficiencias: humedad, riesgo de robos, falta de seguridad... Tenemos solo un enchufe en cada local, pero nos arreglamos. También contamos con dos baños".

Reconocen que a veces da miedo entrar en los locales. "Alguna vez ha saltado la alarma, me han llamado de la empresa de seguridad y me ha tocado venir solo", comenta Ayuso. "Desde que entraron a robar he decidido llamar a la Ertzaintza cuando salta la alarma", añade.

Consideran que ensayar en una fábrica abandonada tiene su encanto, aunque preferirían hacerlo en un lugar un poco más acogedor. Han tenido ocasión de hablar acerca del tema con los extrabajadores de Sarralde: "Un amigo trabajó en esta empresa y me explicó que el edificio en el que ensayamos acogía las oficinas y que justo al lado estaba situado al laboratorio. Éste está tapiado, pues todavía estará contaminado", explica Ayuso.

Para finalizar, quieren aprovechar la oportunidad para solicitar a los ayuntamientos que habiliten unos locales más apropiados. "En Urretxu y Zumarraga hay muchos grupos de música y creemos que merecemos un lugar mejor. Todos los años organizamos el Mutamu Eguna para dar a conocer nuestro trabajo y reclamar locales de ensayo. En Sarralde no caben más grupos y tener a todos en un mismo espacio sería positivo para el pueblo, pues se crearían sinergias, se formarían nuevos grupos y se experimentaría con otros tipos de música".

Elbouanani añade que pasa envidia cuando ve los locales de ensayo de Legazpi. Puede que dentro de unos años no tenga motivos para envidiar a los legazpiarras: el Ayuntamiento de Urretxu está trabajando para recuperar la zona de Sarralde y para ello ha puesto en marcha un proceso de participación.

La iniciativa se presentó al concurso Europan, fue seleccionada y son ya muchos los jóvenes arquitectos que han mostrado su intención de diseñar proyectos para ese espacio. El plazo de inscripción finaliza el 30 de junio. En septiembre el jurado visitará Urretxu y los jóvenes comenzarán a presentar sus proyectos. A finales de año se sabrá el nombre del ganador.

La intención del Ayuntamiento es renovar los pabellones y no derribarlos para levantar nuevas edificaciones. Consideran que la zona es idónea para la actividad cultural y económica, por lo que todo indica que seguirá acogiendo a los grupos de música. ¡Que siga sonando el metal!