Síguenos en redes sociales:

La sede de 2016 toma color

comienzan a llegar los palés rojos que se usarán en la antigua central de los bomberos

La sede de 2016 toma colorAinara Garcia

LOS trabajos de remodelación de la sede de Donostia 2016 empiezan a coger color. Los 2.000 palés rojos que se utilizarán en el interior de la vieja sede de los bomberos para configurar nuevos espacios empezaron a llegar el pasado viernes en un camión de la empresa LPR, que los cede de modo gratuito. Esta sociedad es una de las dos más importantes en la fabricación de estos elementos de madera para el transporte de materiales. La primera carga, que llegó anteayer a Donostia, procedía de la localidad riojana de Cenicero, donde hay una factoría de LPR.

El arquitecto responsable de la remodelación interior del edificio, Jabier Lekuona, se encontraba en el lugar para supervisar la llegada de estas plataformas de madera. Lekuona recuerda que la situación económica ha llevado a la Oficina de la Capitalidad Cultural Europea de Donostia en 2016 a intentar contener los gastos al máximo. Esta necesidad, unida a la defensa del reciclaje y la reutilización que están presentes en la filosofía de Donostia 2016, hacían idóneos los palés colorados, y más si eran gratuitos. Su color hace un guiño a los vehículos de extinción de incendios, que tantas décadas han descansado en el edificio. "Los palés transmitirán ilusión, color, apertura y flexibilidad", destaca.

Las 2.000 unidades de madera inundarán las tres plantas del edificio Easo. Con unas 500 comenzó a configurarse el pasado viernes la grada que se habilitará en una de las partes del antiguo hangar de los bomberos, la única que carece de columnas, y donde se ubicará un escenario. La propuesta de crear un espacio abierto al público, tras izar los portones del viejo garaje, incluye este escenario, con el fin de poder mostrar las distintas actividades artísticas que se desarrollen en el lugar, así como celebrar actos culturales.

butacas del victoria Eugenia Según explica Lekuona, aún no está decidido qué tipo de asientos se colocarán sobre el graderío de palés rojos. La decisión podría inclinar la balanza hacia unas sencillas almohadillas o hacia las viejas butacas del teatro Victoria Eugenia, que permanecen guardadas en dependencias municipales desde que el edificio escénico fue remodelado. En opinión del arquitecto, esta solución sería adecuada.

En el resto de la superficie de la planta a ras de calle, de cerca de 500 metros cuadrados, se instalarán también talleres, en los que se podrán crear y mostrar actividades culturales y artísticas. Los distintos espacios se dividirán por medio de cortinas, que también procederán de elementos de reciclaje.

En la primera y segunda plantas, los elementos de madera de pino servirán para crear paneles de separación entre distintas zonas y para conducir los cableados. La reforma interior debería estar terminada en julio, según los plazos que maneja la Oficina de la Capitalidad.

Para más adelante quedan otras propuestas de Lekuona, que afectan, por ejemplo, al patio interior de la manzana comprendida entre las calles Easo, Urbieta, Urdaneta y Larramendi. Una vez que la Guardia Municipal abandone su actual sede, pegada a la antigua de los bomberos, el patio dejará de servir de estacionamiento a los vehículos policiales y podrá convertirse en una prolongación del viejo hangar de los bomberos, aunque al aire libre.