idiazabal. El Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Idiazabal presentaron ayer el plan que han diseñado para hacer aún más atractiva esta localidad goierritarra. Recoge una treintena de acciones y la prioritaria es la apertura de un restaurante en los bajos de la antigua casa consistorial. Cabe recordar que, aunque parezca mentira, en la localidad que da nombre a nuestro queso no hay un solo restaurante.

Los planes de embellecimiento buscan hacer más atractivos los pueblos como destinos turísticos. Se han llevado a cabo en diez municipios (Balmaseda, Bermeo, Elciego, Getaria, Idiazabal, Irun, Lekeitio, Mutriku, Orduña y Plentzia), por iniciativa de la agencia vasca de turismo Basquetour. El trabajo lo han realizado la mencionada agencia y los ayuntamientos, con la ayuda de una empresa.

El plan de Idiazabal fue presentado ayer por la directora de Basquetour, Arantxa Madariaga. Estuvo acompañada por el alcalde de Idiazabal, Ioritz Imaz.

Según recoge el diagnóstico, la localidad goierritarra tiene siete puntos fuertes: el queso Idiazabal, la trashumancia, el entorno natural y el paisaje rural, la accesibilidad por la N-1, el Camino de Santiago y el patrimonio edificado, el hecho de que el nombre del pueblo se asocie con la calidad y la oferta y el posicionamiento en materia gastronómica.

El pueblo tiene también puntos débiles. Se han identificado tres: las fachadas poco atractivas o en mal estado (en la calle principal y las que dan al río Urtsuaran), los problemas de movilidad y accesibilidad existentes en el casco urbano y la mala señalización de los puntos de interés turístico.

En base a este diagnóstico se han concretado 30 acciones: seis para reforzar la identidad del municipio mejorando su aspecto, cuatro para potenciar el patrimonio cultural y social, seis para mejorar la movilidad y la accesibilidad, tres relacionadas con el medio ambiente, siete que buscan mejorar la competitividad y la rentabilidad socioeconómica, dos dirigidas a impulsar la participación ciudadana y tres más para difundir las acciones e implicar al resto de las administraciones.

Madariaga reconoció que la coyuntura económica no es la más favorable para poner en marcha las iniciativas, pero animó a los idiazabaldarras a trabajar para desarrollarlas y buscar financiación.

Imaz reconoció que algunas de las propuestas no presentan dificultades para su ejecución, mientras que otras son más complicadas. Entre las primeras destacó el adecentamiento de las fachadas. "Tenemos que intentar mantenerlas bien. Para ello, habrá que llevar a cabo una labor pedagógica. Otro tema de fácil solución es el relacionado con los contenedores situados junto a Txomenane. Todos coincidíamos en que afeaban ese lugar y los hemos movido".

Entre las propuestas que son más difíciles de llevar a cabo, mencionó la apertura de un restaurante. El Ayuntamiento está ya trabajando en ello, junto con el resto de las instituciones y Basque Culinary Center. El establecimiento se abrirá en los bajos del antiguo ayuntamiento. "Los visitantes relacionan Idiazabal con la gastronomía y no tener un restaurante hace que los turistas se sientan defraudados. Eso perjudica a nuestra imagen. Además, los vecinos también merecen tener un sitio donde comer", concluyó.