LAS huertas se impondrán pronto al asfalto en Iurreamendi. Siguiendo a la Green revolution o Revolución verde, la campa de esta zona tolosarra se llenarán de parcelas donde las familias podrán cultivar verduras y hortalizas de manera ecológica. Tolosa ha aprobado el reglamento que permitirá proceder a la adjudicación y gestión de las huertas ecológicas, que se adjudicarán en junio.
El programa de Huertas Ecológicas de Tolosa se define como "un medio para la formación y concienciación medioambiental, de planificación y gestión de los usos del suelo y del agua y de conservación de especies autóctonas, que utiliza una horticultura ecológica en el ámbito educativo mediante la creación de unas huertas de buenas prácticas sostenibles, huertos de ocio".
La horticultura de ocio constituye a día de hoy una pujante forma de ocupación lúdica de muchos habitantes urbanos, especialmente de los más mayores por lo que se propone el fomento de los pequeños huertos que son empleados por una parte de la población de Tolosa para obtener productos destinados al consumo familiar.
Muchas personas se están interesando por dicho proyecto, una de ellas es Amaia Beloki, tolosarra que tiene tres hijos. Hasta ahora adquiere las verduras que consumen en su hogar directamente de un baserritarra, que todas las semanas les proviene de los productos que en cada temporada da su huerto. Sin embargo, tener su propio huerto ha sido desde siempre un sueño. "Creo que no serán parcelas muy grandes y, aunque sé que mantenerlo cuesta lo suyo, nos vamos a animar", manifiesta. Para ella es importante "recuperar el sabor verdadero de las verduras y hortalizas y, sobre todo, consiguen consumir hortalizas más nutritivas y saludables".
El compromiso municipal pasa por facilitar el acceso al programa de todos los interesados en participar en esta "revolución verde".
81 parcelas
La mitad de ellas se reservarán para grupos de interés
En las campas de Iurreamendi se acondicionarán en total 81 parcelas de, aproximadamente, 40m2, dos para minusválidos, cuatro para asociaciones, y 75 para familias. Además, se prevén diferenciar dos segmentos, de manera que la mitad se reserven para grupos de interés. Los grupos de interés son los colectivos que por sus especiales características se consideran desfavorecidas respecto de otros, tales como jubilados, parados, discapacitados o bien se consideran de especial interés asociaciones sin ánimo de lucro, escuelas, etc.
Tal y como explicó el alcalde de Tolosa, Ibai Iriarte, las huertas ecológicas aspiran a ser "un espacio de encuentro para el desarrollo integral de la persona, ofrecer las bases para una forma de vida saludable, proporcionar una relación con la naturaleza y la posibilidad de aprender unos de otros, así como recuperar aprendizajes ya extinguidos".
Las personas adjudicatarias con carácter definitivo estarán, además, obligadas a constituir una asociación para la gestión de las huertas, y a asignar a una persona para el contacto directo con el responsable de gestión del Ayuntamiento. Este portavoz se encargará de recoger las dudas, problemas, etc. de los usuarios. La asociación deberá salvaguardar el funcionamiento correcto de Tolosako Baratza Parkea y realizar un mínimo de mantenimiento.
El aprovechamiento del terreno se concederá por periodos anuales y podrán ser prorrogabas hasta un máximo de cuatro años. El adjudicatario deberá dejar, en el mes final del plazo de licencia, el huerto limpio y apto para ser cultivado por el siguiente adjudicatario.
El Consistorio quiere dejar claro que los frutos de la tierra que se originen por la siembra de los huertos únicamente podrán ser objeto de consumo propio o de la unidad familiar, sin que puedan destinarse a percibir rendimientos económicos. Así, los cesionarios de los huertos tendrán prohibido dedicar el cultivo de los mismos para fines comerciales o de explotación económica.
Y otro de los rasgos distintivos de las huertas de Iurreamendi es que serán ecológicas. De manera que las personas beneficiarias del uso de los huertos se cuidarán de no utilizar productos fertilizantes ni productos fitosanitarios que puedan provocar un grave perjuicio sobre la tierra, contaminándola y los acuíferos que puedan existir, en los estrictos términos expuestos en el reglamento sobre el cultivo ecológico del terreno.
Antes de poner en marcha el proyecto, se impartirán cursos teóricos y prácticos de buenas prácticas agrícolas y de horticultura ecológica organizados por Ekogunea y el Ayuntamiento y los adjudicatarios estarán igualmente obligados a asistir.
Los huertos ecológicos de ocio podrán ser objeto de visitas de escolares de los distintos centros educativos tolosarras con el fin de dar a conocer las actividades desarrolladas, e inculcar los valores sobre la agricultura tradicional y ecológica.
requisitos
Empadronados en Tolosa
Para poder ser uno de los beneficiarios de las licencias de ocupación de los huertos ecológicos de ocio, será imprescindible estar empadronado en el municipio de Tolosa y residir en la localidad durante al menos tres años antes de la publicación del anuncio de la convocatoria. Para dar prioridad a quien realmente no puede tener de otra manera una huerta, será necesario que ni los solicitantes ni ningún miembro de su unidad familiar tengan en propiedad, usufructo o arrendamiento terrenos de naturaleza rústica que sean aptos para actividades agrícolas.
En cuanto al uso de las instalaciones, se señalarán específicamente las plazas de aparcamiento donde los usuarios de las huertas pueden aparcar. Deberán respetarse y mantener en las debidas condiciones de uso y limpieza los elementos comunes, tanto las infraestructuras como los aperos, incluidos caseta, baños y puntos de compostaje.
Los titulares del uso de los huertos, deberán utilizar el medio para riego que se ha puesto a su disposición dentro de las instalaciones de Tolosako Baratza Parkea y que consisten en el riego con regaderas con agua de albercas. No se podrán utilizar otros elementos distintos a los existentes o disponibles.
Los usuarios de los huertos serán responsables del adecuado estado de limpieza de la parcela y para ello deberán depositar los restos orgánicos en la compostera para su descomposición. El resto de residuos serán depositados únicamente en el espacio o contenedor destinado o colocado por el Ayuntamiento al efecto. Los usuarios tienen la opción de llevar a compostar los residuos orgánicos de su domicilio, pudiendo beneficiarse, en su caso, de beneficios fiscales en la tasa de basuras. Todos los interesados pueden consultar el reglamento en la web www. tolosakoudala.net.