Donostia. El Ayuntamiento de Donostia ha cerrado el presupuesto del pasado año con un superávit de un millón de euros, que se dedicará a inversiones. Así lo explicaron ayer el portavoz del gobierno municipal, Josu Ruiz, y el delegado de Hacienda, Jabi Vitoria, que se mostraron satisfechos por haber "logrado equilibrar las cuentas municipales de una manera positiva en un contexto tan difícil".

Los responsables municipales aseguraron que están "saneando las cuentas" y "mejorando los indicadores económicos, todo ello sin perder de vista lo más importante: que la ciudadanía no note en exceso la merma derivada de la crisis" y que el Ayuntamiento pueda dar respuesta al "contexto de emergencia social" actual. Al hilo de ello, Vitoria subrayó que el 100% del gasto social previsto se ha ejecutado.

Por el contrario, no ha sucedido lo mismo con todos los gastos del Consistorio ya que, en este capítulo, el Ayuntamiento ha empleado 47,4 millones de euros menos que lo previsto sobre el papel. Esta cantidad supone un 14% del total de gastos incluidos en el presupuesto del pasado año, tanto los gastos corrientes como las inversiones, donde se ha producido una menor ejecución, aunque los representantes del gobierno local no pudieron concretar a cuánto asciende el nivel de ejecución de los gastos de capital. Sí recalcaron que el grado de ejecución de los gastos en general fue de casi un 86% "sobre todo por la política de contención del gasto y también por la política de supeditar el gasto de inversión a la obtención de ingresos". "En lo que teníamos que gastar hemos gastado", señaló Vitoria, que añadió que las actuaciones presupuestadas y no iniciadas el pasado año -el caso más conocido es la estación de autobuses- han vuelto a ser consignadas en el documento aprobado recientemente para este año, por lo que "no se renuncia a ellas".

ingresos Por otra parte, los ingresos previstos el pasado año se produjeron en un 87%, lo que implica que 43,9 millones de euros dejaron de llegar a las arcas municipales. Vitoria consideró que el nivel de ingresos conseguido es "notable, en el contexto actual" y explicó que más de la mitad de los ingresos previstos que no se han ejecutado, un total de 24 millones de euros, corresponden a la venta de parcelas que no se ha podido materializar a causa de la crisis. Como se recordará el Consistorio dispone de distintas parcelas, como las de Atotxa Erreka, que pretende vender pero, por el momento, sus deseos, al igual que sucedió en la pasada legislatura, no se están convirtiendo en realidad.

Por otra parte, los ingresos ordinarios, entre los que se encuentran los distintos impuestos municipales, han sufrido un incremento sobre lo previsto del 4,3%, lo que implica 2,8 millones más para la bolsa presupuestaria municipal.