BEASAIN es conocida como la villa vagonera por su vínculo con la empresa CAF, pero en 2013 las bicicletas relegarán a un segundo plano a los trenes. No en vano, la sociedad ciclista Loinaz cumple 50 años y ha organizado diversos actos para celebrarlo. Entre ellos destacan la llegada a Beasain de la Vuelta a Euskadi y el homenaje a los miembros de la directiva fundadora. Además, la localidad goierritarra acogerá la llegada de la prestigiosa marcha de bicicleta de montaña Euskadi Extrem.

En lo que respecta a la Vuelta a Euskadi, Beasain acogerá la llegada de la quinta etapa y la contrarreloj final. El día 5 de abril, los mejores corredores del mundo partirán de Eibar y completarán 160 kilómetros. Pasarán por un buen número de puertos: Azkarate, Urraki, Santa Ageda, Mandubia, Olaberria, Gabiria, Lierni y Barbari. Antes de entrar a la meta de Beasain, darán tres vueltas a un circuito.

El día 6 completarán una contrarreloj de 24 kilómetros. Pasarán por Ormaiztegi, Lierni, Zerain y Segura; antes de afrontar la subida a Olaberria por el camino situado junto a la gasolinera BP. Esta subida tiene tramos del 20%. De Olaberria bajarán a Lazkao y finalmente se dirigirán a Beasain. La meta estará situada junto a la estación.

Los organizadores han conseguido completar el presupuesto gracias a la ayuda de los comercios y las empresas de la comarca y ahora necesitan captar 200 voluntarios para vigilar los cruces. Los interesados pueden llamar al número de teléfono 686 748 033 o enviar un mensaje a la dirección de correo electrónico iaranguren@oteitzalp.com.

Desde la sociedad ciclista Loinaz comentan que temían no poder cuadrar el presupuesto y que lo han conseguido tras visitar todos los comercios y las empresas de la comarca.

Otro de los actos conmemorativos principales tendrá lugar a finales de mayo o comienzos de junio. En esa fecha, homenajearán a los dos miembros de la primera directiva de la sociedad ciclista Loinaz que siguen entre nosotros: Felipe Ibarbia y Jesús Mari Aristi. Después celebrarán una comida de confraternización.

bicicleta de montaña

Euskadi Extrem

Volviendo a las pruebas ciclistas, la llegada de la Vuelta a Euskadi no será la única carrera que organizará la sociedad ciclista. Ayer mismo, Beasain acogió la prueba de las escuelas de ciclismo de Gipuzkoa.

Los miembros del club beasaindarra organizarán otras tres pruebas a lo largo del presente año: el 23 de marzo se disputará la carrera de cadetes, el 14 de septiembre la de juveniles (volverá a ser la última antes del mundial), el 18 de mayo la Prueba Loinaz para ciclistas de categoría Sub-23 y el 21 de julio la Clásica Loinaz para corredores de categoría Élite y Sub-23. Las dos últimas pruebas alcanzarán este año las ediciones número 63 y 86 respectivamente.

Los que prefieran la bicicleta de montaña también tendrán una importante cita en Beasain. No en vano, la agencia de turismo comarcal Goitur y el Ayuntamiento de la localidad han hecho una importante apuesta a favor de esta modalidad trayendo la llegada de la prueba Euskadi Extrem.

En esta marcha pueden participar todos los aficionados a la bicicleta de montaña que así lo deseen. Como siempre, la prueba tendrá dos etapas. La primera será el 21 de septiembre y constará de 110 kilómetros. Los ciclistas saldrán de Vitoria y, camino a Beasain, atravesarán el parque natural Aizkorri-Aratz.

La etapa del domingo 22 tendrá 60 kilómetros y transcurrirá íntegramente por territorio goierritarra. Concretamente, por el parque natural de Aralar. Tanto la salida como la llegada estarán situadas en Beasain.

Los corredores que no se vean con fuerzas de completar las dos etapas, tendrán la oportunidad de participar solo en la segunda. La inscripción se abrirá el día 1 de abril, en la página web euskadiextrem.com.

Cabe destacar que esta prueba moviliza todos los años a cerca de 2.000 personas, entre participantes y acompañantes. Para estos últimos se organizarán visitas y excursiones. El Ayuntamiento y la agencia de turismo Goitur están convencidos de que el evento reportará grandes beneficios a los hosteleros y comerciantes de la localidad.

Al fin y al cabo, ya sea en tren o en bicicleta, lo verdaderamente importante es que la economía de la comarca vaya sobre ruedas.