donostia. Casi un centenar de alumnos de Lacunza recogieron ayer el certificado internacional Eaquals (Asociación Europea para la Evaluación y Acreditación de la Calidad en los Servicios Lingüísticos) que acredita el nivel de inglés o francés que han adquirido tras asistir a los cursos intensivos de estos idiomas, impartidos de septiembre a diciembre en dicha academia.

Lacunza se ha convertido así en el primer centro a nivel estatal en otorgar esta clase de certificados internacionales, que demuestran los niveles de idiomas basándose en el marco común europeo de referencia para las lenguas. Es decir, los niveles A1 (Acceso), A2 (Plataforma), B1 (Umbral), B2 (Avanzado), C1 (Dominio operativo eficaz) y C2 (Maestría).

Tal y como explicó John Bradley, director de Educación y de Calidad del centro, ayer a este periódico "en estos tiempos de crisis económica, la gente necesita dos cosas: mejorar su fluidez en inglés o francés y acreditar de manera formal ese nivel". Y es que, hasta la fecha "acreditarlo suponía hacer un examen en la Escuela Oficial de Idiomas, a través de la Universidad de Cambridge u otras instituciones". Y aunque, tal y como apunta Bradley, sigan "recomendando hacer estos exámenes", el certificado eaquals es otra manera formal de demostrar ese nivel.

Inicialmente centrada en Europa, pero ahora en expansión por todo el mundo, eaquals cuenta con 150 centros acreditados. La asociación, de la cual Lacunza es miembro desde 1991 -siendo la primera del Estado-, es pionera en el desarrollo de MERC (Marco Europeo Común de Referencia) para las lenguas y en su aplicación a la enseñanza de idiomas y en su uso como marco de referencia en las políticas lingüísticas de los gobiernos europeos. Así, cuenta con un sistema de inspección de calidad en todos los aspectos de la empresa. Desde la metodología, a la organización, pasando por los programas de estudio o de la formación, entre otros aspectos. Asimismo, eaquals hace especial hincapié en la competencia comunicativa de la persona en el idioma de estudio.

John Bradley explicó que "el proceso para satisfacer las exigencias de eaquals para otorgar sus certificados de nivel ha durado dos años". Por eso, terminando todas las fases con éxito en septiembre de 2012, ya pueden extender los títulos, convirtiéndose no solo en el primer centro a nivel nacional en hacerlo, sino en el sexto en tener ese poder en Europa.

Tras 20 años trabajando con eaquals, participando incluso en la fundación de la propia asociación, Lacunza recibe la habilitación de extender certificados de inglés y francés a alumnos adultos como un "reconocimiento al trabajo bien hecho".

Y no ha sido solo el centro de idiomas el que se ha sentido reconocido, sino también los alumnos que recibieron ayer el certificado en la oficina donostiarra de la calle San Bartolomé de Lacunza.

Así al menos lo manifestó una de ellas, Carla García, de 24 años, que afirmo haberse apuntado al curso intensivo de inglés porque "este idioma abre muchas puertas, también en lo profesional". García recibe el certificado convencida de que podrá servirle "para demostrar a las empresas en las que pueda optar a un puesto de trabajo cuál es mi nivel acreditado de inglés".

Para Lander Gabilondo, en cambio, jugador de fútbol que vivió el pasado año en Inglaterra por motivos profesionales, "dominar el idioma era indispensable". Tras acudir al curso intensivo y recibir el diploma, espera que pueda ayudarle a volver "y que le abra más puertas".