Zizurkil aprobará mañana su nuevo escudo que elimina los cañones de Belate
EL PLeno ratificará la decisión tomada por los vecinos La montaña, el puente de Zubimusu y el árbol aparecen representados en el nuevo blasón
Tolosa. Elementos como la montaña, el puente de Zubimusu y el árbol de roble sustituirán a partir de mañana a los cañones de la batalla de Belate que hasta ahora han escoltado el escudo de Zizurkil. Durante el año 2012 un equipo de vecinos y vecinas ha llevado a cabo un proceso reflexivo y participativo para diseñar el nuevo blasón sin cañones. Finalmente, el Pleno extraordinario, que se celebrará mañana a las 12.00 horas, aprobará el escudo elegido de entre las diez propuestas rodeado de un ambiente festivo.
El actual escudo de Zizurkil recoge los cañones de la batalla de Belate, acaecida en 1512. "Fue entonces cuando Nafarroa perdió su libertad y esos cañones son reflejo de esa lucha fratricida. Siendo como son símbolo de violencia y de pérdida de nuestra propia libertad, los zizurkildarras no nos sentíamos cómodos con este escudo de armas", explica Joxin Azkue, miembro del equipo de trabajo que ha liderado el proceso.
Los historiadores españoles divulgaron la versión de que la de Belate fue una gran batalla bélica, pero en realidad no hubo ningún choque de armas considerable. En 1513, Juana, la reina de Castilla, ofreció a Gipuzkoa el privilegio de incorporar los doce cañones conseguidos en Belate a su escudo de armas y sucesivamente fueron apareciendo en diferentes blasones de Gipuzkoa, entre ellos, en el de Zizurkil. "A mediados del siglo XVIII Zizurkil ya era una villa bien estructurada y tuvo años fructíferos en los que se construyó el Ayuntamiento, se redactaron las ordenanzas y en 1768 se encargó a Madrid que se diseñara un escudo en el que se incluyeron los cañones", explica Azkue.
Hoy en día parece bastante claro que, desde el punto de vista militar, el suceso de Belate tuvo escasa relevancia; pero se vendió como un triunfo de Castilla y, además del escudo de Gipuzkoa, los cañones llenaron los blasones de Antzuola, Lizartza y Zizurkil. "Parecía que había llegado el momento de hacer una reflexión sobre el escudo y desde la asociación Teodoro Hernandorena Kultur Elkartea comenzamos a promover la reflexión", aclara Azkue.
El proceso
Diez propuestas y un escudo elegido
Teodoro Hernandorena impulsó desde principios de este año la conveniencia de una reflexión y durante el año se han llevado a cabo reuniones, charlas, actividades, exposiciones y una campaña de sensibilización que han tomado parte activa aproximadamente 25 vecinos. El Ayuntamiento ha avalado, además, desde el primer momento el proceso. "No ha sido un proceso que ha impulsado el Ayuntamiento, pero desde el primer momento en el que conocimos la iniciativa, la apoyamos y la característica más destacable es, precisamente, esa, que ha nacido del pueblo", manifiesta el alcalde de Zizurkil, Joxe Mari Luengo.
El objetivo de las reuniones fue plasmar en un nuevo escudo los valores que Zizurkil pretende impulsar. Al final, y después de analizar las diferentes ideas, todas las aportaciones se concretaron en diez propuestas. En las fiestas de Zizurkil Goia y en las de Elbarrena se presentaron los bocetos para que los vecinos y vecinas pudieran dar su opinión. "Sorprendentemente, recibimos aportaciones de 200 personas, lo cual nos pareció una respuesta excelente", explican.
Los bocetos propuestos, principalmente, recogían tres elementos: la montaña, el puente de Zubimusu y el árbol. "La montaña hace referencia al ámbito rural de Zizurkil, al pasado y a las viejas costumbres; el puente nos recuerda al ambiente más urbano, reflejo de nuestro patrimonio cultural e histórico y, al mismo tiempo, camino de la cultura, el comercio y la industrialización; y por último, está el árbol de roble, que ha representado el símbolo de la manera participativa de entender la democracia de los euskaldunes", detalla Azkue.
El equipo de trabajo ha contado durante todo el proceso con el amparo y la supervisión técnica de la Sociedad de Ciencias Aranzadi. "El 9 de noviembre se reunió en la casa de cultura Atxulondo el grupo dinamizador del nuevo escudo, teniendo sobre la mesa todas la propuestas de las empresas de diseño. Tras sus deliberaciones y después de escuchar el dictamen técnico del director de Aranzadi, Juantxo Agirre Mauleón, el grupo eligió el nuevo escudo que propondremos al Ayuntamiento para su aprobación mañana", explican. Los promotores de la iniciativa desean que la jornada de mañana sea un día de fiesta y, tras dar el visto bueno al nuevo escudo, habrá trikipoteo, una comida popular y el concierto del cantautor Fermin Balentzia.