Síguenos en redes sociales:

Shiatsuzaleen Eskola ofrece un taller para mayores con movilidad reducida

Shiatsuzaleen Eskola ofrece un taller para mayores con movilidad reducidaGorka Estrada

La Escuela de Amigos de Shiatsu de Donostia (Shiatsuzaleen Eskola) lleva desde 1996 introduciendo a los donostiarras en la medicina preventiva oriental. En palabras de uno de sus profesores, Fernando Aranburu, "el shiatsu es una terapia alternativa indicada para todos aquellos que quieren hacerse cargo de su propia salud". En este sentido, Shiatsuzaleen Eskola, ubicada en el Paseo Colón número 5, está organizando un taller dirigido a personas mayores con problemas de movilidad reducida. Un taller semanal que combinará técnicas de movilización de articulaciones y también un trabajo de activación y reposo. La matriculación se realizará a lo largo de este mes de noviembre y está abierta a todas aquellas personas mayores que "quieran seguir en marcha" a pesar de sus dificultades. Los grupos serán reducidos, entre seis y ocho participantes, con el objetivo de que sean de lo más personalizados.

Además de este taller, los monitores de Shiatsuzaleen Eskola, Fernando Aranburu y Pilar Sedano, realizan masajes shiatsu. ¿Qué diferencia un masaje shiatsu de uno tradicional? "En el shiatsu, el que recibe el masaje no está pasivo, su participación consiste en sentir, entrar en una comunicación total", explica Aranburu. El shiatsu pretende restablecer el equilibrio personal a través de la armonización de los diferentes tipos de energía que mantienen y conforman nuestro ser. La filosofía oriental entiende al hombre como algo más que cuerpo y alma diferenciados, los entiende como un todo, inseparable e interdependiente. Lo que hace el terapeuta de shiatsu es, mediante la manipulación y conexión del tacto, ayudar a que la energía se mueva de las zonas donde hay exceso a otras donde hay carencias. Pero aclara Aranburu, "no es una panacea, se trata de una ayuda que permite a quien recibe el masaje un nuevo equilibrio, que llegará a buen puerto si el paciente lo acepta" y pone de su parte para mantenerlo.

Una sesión de shiatsu equivale a una hora de descanso profundo y, aunque puede servir para afrontar muchas dolencias, agudas o crónicas (salvo enfermedades graves), está especialmente indicado para aquellas personas que gozan de buena salud pero tienen (pequeños) achaques. La principal virtud del shiatsu radica en el trabajo preventivo, en el mantenimiento de una buena salud pero "evidentemente quien reciba una sesión de shiatsu por estrés y siga trabajando catorce horas diarias habitualmente, no conseguirá nada, algo tiene que cambiar", añade Aranburu. Y esta percepción choca con la concepción de salud que tenemos en Occidente. Para él, nuestra visión de la medicina es más bien pasiva. "Estamos acostumbrados a ir al médico para que nos de una pastilla que nos arregle los males. Y si no lo hace, nos quejamos pero tampoco ponemos de nuestra parte para cambiarlo. En cambio, lo que proponemos es un cambio, haciéndonos partícipes y responsables de nuestra propia salud podremos afrontar mejor nuestros males". Ahora, estas técnicas no son contrarias a la medicina occidental sino que en algunos casos son complementarias.

Asimismo, desde 1998, en Shiatsuzaleen Eskola se imparten cursos de formación de terapeutas. Más de 140 alumnos se han formado como terapeutas de shiatsu. La formación, que empieza con un curso básico de tres seminarios de fin de semana, se convierte en una diplomatura de tres intensos años en los que la práctica es imprescindible. "A través de practicar y practicar, los alumnos acaban entendiendo la teoría. Justo a la inversa que en el sistema educativo oficial (la educación occidental)", explica Aranburu. Para más información sobre los cursos de información, talleres o masajes, pueden contactar con Shiatsuzaleen Eskola en el 943 28 00 86.