ENTRE las muchas medidas que esta semana ha anunciado el Gobierno central hay una que implica una notable reducción del número de concejales. Según la propuesta de Rajoy, que se aplicaría a partir de la próxima legislatura, en 2015, el recorte sería de un máximo del 30%, lo que en el caso del Consistorio donostiarra supondría que se podría pasar de 27 ediles a 19. A falta de conocer cómo se concretará la norma y cómo afectará de forma exacta en la capital guipuzcoana, los cuatro grupos que hoy conforman la corporación de la capital guipuzcoana han realizado una primera valoración de esta reforma.
Desde el Gobierno municipal, se explica que "de momento" se encuentran a la espera de tener datos "oficiales". "Y no nos estamos refiriendo únicamente a la reducción de concejales. Entendemos que las medidas van mucho más allá, y que serán también otros departamentos y servicios municipales los que se verán afectados. Por lo que hay que estudiar si hay algún margen en algunas medidas", añaden.
En Bildu, desean conocer "la letra pequeña" para hacer una valoración "concreta", aunque aseguran que "lo que está claro es que lo que se pretende es reducir la participación de la ciudadanía, apostando por una representación cada vez más reducida y menos representativa, dificultando la entrada de otros grupos y eso siempre es negativo".
Además, subrayan que otras decisiones como la del incremento del IVA incidirán de forma directa, por ejemplo, en las tasas municipales. "Este equipo de Gobierno se muestra, como hasta ahora, rotundo, en contra de estos recortes que coartan derechos de la ciudadanía y hacen costear a los trabajadores y a los ciudadanos, una crisis que no han creado", añaden.
pnv
Menos pluralidad
Por su parte, el PNV opina que "ante la envergadura de los recortes anunciados por el Gobierno del PP, que van a afectar directamente a la economía de millones de personas, especialmente las más desfavorecidas, lo de menos es el número de representantes que los ciudadanos puedan elegir en las elecciones municipales". La formación jeltzale defiende que es un "tremendo desenfoque" fijarse en esto, "cuando lo verdaderamente importante es todo lo demás".
A pesar de ello, la agrupación cree que este tipo de medidas suponen, en la práctica, "elevar el listón" del número de votos necesarios para tener un concejal, lo que "va a tener un efecto negativo sobre la pluralidad política, poniéndoselo aún más difícil a los partidos minoritarios". "Por ejemplo, en miles de pequeños municipios del Estado español lo que probablemente va a provocar es un reforzamiento del bipartidismo PP-PSOE", agregan.
Respecto a la posibilidad de que esta medida afecte al ciudadano, el PNV cree que no debería haber "un impacto apreciable, al margen del ya citado". "Con 19 o 27 concejales habrá que gobernar el Ayuntamiento y habrá grupos que estarán en la oposición, igual que ahora. Es cuestión de adaptarse a cada situación y si el cambio se produce concurriremos a las elecciones de 2015 en las condiciones que legalmente se establezcan, como siempre hemos hecho", dicen.
pse-ee
Poco eficaz
El concejal del PSE-EE, Ernesto Gasco, afirma que esta medida se trata de "un anuncio provocador". El edil asevera que es "difícil" opinar porque todavía no se ha concretado mucho. Sin embargo, al igual que Bildu y que la formación jeltzale, los socialistas piensan que con esta decisión se pretende "quedar bien" y "distraer sobre los verdaderos tijeretazos al Estado de derecho". "Me parece una propuesta poco valiente y poco eficaz, porque lo que realmente se debería haber anunciado es una reducción significativa del número de municipios. España es el único país con 5.000 localidades con menos de 500 habitantes y eso es insostenible", apostilla Gasco.
En cuanto al caso concreto de Donostia, el corporativo asegura que esta decisión se traducirá en que se favorecerá a los partidos grandes y se perjudicará a las minorías. "Por lo tanto, se dificulta la pluralidad y no se resuelve uno de los grandes problemas que tienen los ayuntamientos: la dificultad para formar gobiernos estables. En definitiva, estamos ante un anuncio demagógico, pero no ante una reforma real de los ayuntamientos y ni de la democracia participativa", comenta.
pp
Hay que esperar
Finalmente, desde el grupo popular en el Consistorio donostiarra, se pide un poco de tiempo y prudencia hasta conocer con profundidad cómo se aplicará esta medida en el caso de la capital guipuzcoana.
El concejal del PP, José Luis Arrúe, insiste en que todavía no se sabe "exactamente" cómo se va a aplicar esta reducción. "El 30% es lo máximo que se ha propuesto, pero desconocemos si en San Sebastián será el 30% o el 10%. Tenemos que esperar a ver cómo se concreta", añade.
No obstante, el edil afirma que "no tiene ningún sentido" que un Consistorio de una gran ciudad, como Donostia, "pudiera pasar a tener 19 ó 20 concejales y que un municipio de Gipuzkoa como Zarautz o Tolosa, por ejemplo, tuviera 21". "Tiene que haber una proporcionalidad", apostilla.
En el caso de que la propuesta se llevara a cabo con una reducción del 30%, Arrúe cree que "no tiene por qué afectar de una manera notoria al funcionamiento del Ayuntamiento". "Sí supondría una mayor carga para los que tuvieran la responsabilidad de gobernar. De cara al ciudadano no creemos que tenga mayores consecuencias", concluye.