Donostia. El alcalde, Juan Karlos Izagirre, compareció ayer ante los medios de comunicación para adelantar algunos pequeños detalles sobre cómo será el programa que conmemore el bicentenario de la reconstrucción de la ciudad. Según explicó, acompañado por los concejales de Juventud, Naiara Sampedro, y Bienestar Social, Jon Albizu, durante el próximo año se celebrarán trece iniciativas, "siendo las más importantes las del 31 de agosto y el 8 de septiembre".

A estos eventos, el Gobierno municipal invitará al Gobierno Vasco y a la Diputación Foral de Gipuzkoa, si bien el resto de los actos que se prevén se salpicarán a lo largo de todo el año.

Además, Izagirre solicitó colaboración a los donostiarras a quienes pidió propuestas. "Hay muchas personas que ya tienen ideas, la aportación hasta ahora está siendo inmensa y todas ellas se están trabajando. Habrá una línea directa de subvenciones para poder financiar estas actividades", dijo.

También recordó que se creará un grupo de trabajo técnico en el que estarán presentes técnicos de los departamentos de Derechos Humanos, Cultura, Juventud, personal de la Oficina de la Capitalidad 2016 y el alcalde. Asimismo, habrá un técnico de Derechos Humanos dedicado en exclusiva a la elaboración de la agenda de actos, si bien el primer edil insistió en que este trabajo es "transversal" ya que "afecta a todos los departamentos del Ayuntamiento".

la misma visión Por otro lado, los grupos políticos podrán realizar un seguimiento de este trabajo y hacer sus propias aportaciones a través de la comisión que se constituirá hoy, a petición del PNV. Este órgano estará compuesto por el alcalde y dos representantes de cada formación (Bildu, PSE-EE, PP y PNV). "No todos los grupos tienen la misma visión, pero esperamos que el bicentenario sea una oportunidad para demostrar que se pueden hacer cosas de forma conjunta. Ese es el espíritu que nos tiene que guiar, el mismo de quienes hace 200 años decidieron en Zubieta sacar adelante la ciudad", apuntó.

Asimismo, Izagirre quiso subrayar que lo que se pretende poner en valor es la valentía de "aquellos donostiarras que quisieron encarar al futuro con un mirada positiva". "No queremos basarnos en el sufrimiento o en la guerra, los valores que hay que celebrar son la reconstrucción, la memoria y la actitud que tuvieron los donostiarras", añadió.